El Sol de Hermosillo
El sector empresarial de las mujeres en la región de Sonora analiza los pros y contras que se pudieran tener con la implementación de la jornada laboral reducida a 40 horas a la semana, la cual aún no llega al poder legislativo.
Alba Eréndira Soots López, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (Ammje) en Sonora señaló que enfrentarán lo que venga una vez que se haga Ley, a fin de evitar situaciones de riesgo para sus negocios.
Manifestó que reconocen también la labor tan importante que hacen quienes trabajan con ellas, es por ello que están a la espera de que aterrice la iniciativa de las 40 horas.

Ante esa situación, dijo que la propuesta representa un desafío sensible para las empresas, sobre todo para las pequeñas y medianas, que deberán ajustar sus procesos productivos y recursos humanos para no poner en riesgo su estabilidad.
“Es un tema sensible para todo el empresariado, creo que tiene que ser algo paulatino como se está llevando a cabo, definitivamente tenemos que asumir los nuevos retos de formas diferentes y ver fuera de la caja cómo lograr esa transición sin afectar a todos los que conforman una empresa” , explicó.
La dirigente señaló que dentro de la Ammje se están preparando para este escenario, incluso con el acompañamiento de expertas en materia laboral que asesoran a las socias sobre los posibles impactos de la reforma y las estrategias para implementar los cambios de manera ordenada.

“Tenemos una de nuestras socias que es experta en el tema y nos está llevando de la mano en toda esta ola de incertidumbre que nos está llegando como empresarias, de cómo vamos a enfrentar los cambios que se vienen en las horas y las jornadas laborales”, mencionó.
Soots López enfatizó que las mujeres empresarias son resilientes y han demostrado su capacidad para salir adelante ante las adversidades, como ocurrió durante la pandemia, cuando muchas lograron mantener sus negocios pese a las dificultades económicas.
“Definitivamente las mujeres siempre encontramos formas de salir adelante con nuestras empresas; enfrentamos una pandemia juntas y ahora enfrentaremos lo que venga”, expresó.

Por tal motivo, agregó que en la AMMJE buscan convertir este reto en una oportunidad para innovar y fortalecer las condiciones laborales, buscando siempre el equilibrio entre la productividad y el bienestar del personal.
“Este tipo de cambios también pueden representar una mejora en la calidad de vida de los trabajadores, y si se planea correctamente, puede beneficiar tanto al empleado como al empleador”, comentó la presidenta del organismo.
Soots López reiteró que el sector empresarial femenino en Sonora continuará trabajando de manera unida, capacitándose y adaptándose a las transformaciones que se definan en materia laboral, siempre con el objetivo de proteger los empleos y la estabilidad de sus negocios.