El Sol de Hermosillo
Hermosillo se encuentra en séptimo lugar a nivel nacional en cuanto a capitales con mayor recaudación de impuesto predial, lo que ha reducido su dependencia de participaciones estatales y federales, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El estudio “Gestión catastral exitosa: el caso de Mérida, Yucatán”, detalla la importancia de la gestión catastral, es decir, la recaudación de impuestos prediales, para la gobernanza municipal, ya que, con una mayor recaudación los gobiernos municipales pueden destinar esos recursos para atender necesidades primordiales de la población.
De acuerdo con información de la Estadística de Finanzas Públicas Estatales y Municipales (EFIPEM) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Hermosillo tuvo una recaudación cercana a los mil millones de pesos, con lo cual se colocó en séptimo lugar a nivel nacional, sólo por debajo de capitales como Puebla, Culiacán, Mérida, Guadalajara, Querétaro y la Ciudad de México (CDMX), esta última siendo la de mayor captación.

Al respecto, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, subrayó que este resultado es parte del esfuerzo de la administración municipal por fortalecer las finanzas locales, logrado revertir su dependencia económica tras no recibir parte de los recursos que se entregaban a través de las participaciones federales.
Recordó que, antes el 60% de los ingresos provenía de participaciones federales y sólo el 40 % de la recaudación local, mientras que hoy la proporción se invirtió.
“Nos tocó enfrentar la tormenta perfecta, porque desaparecieron fondos importantes como el de seguridad, el Fondo Minero o el Ramo 23, que antes recibían los municipios, sin embargo, en lugar de buscar pretextos, decidimos ponernos a trabajar y fortalecer los ingresos propios de la ciudad”, expresó.
En ese sentido, han establecido estrategias para la recaudación de impuesto predial, como brindar descuentos y promociones para los ciudadanos que sean de los primeros en acudir a realizar los pagos, así como promociones durante algunos fines de semana, realizando descuentos en multas y recargos, entre otros, para que la ciudadanía pueda aprovechar y así pagar sus impuestos prediales.
Había algunos retos

El presidente municipal reconoció que Hermosillo es una de las ciudades con mayores niveles de deuda municipal en México, lo que representó un reto adicional al inicio de su administración, sin embargo, mediante políticas responsables de recaudación y eficiencia en el gasto, se logró mantener la estabilidad financiera sin aumentar impuestos.
“Lo que entendimos desde el principio es que lo que no hagamos por nosotros mismos, nadie más lo va a hacer por nosotros, por eso fortalecimos los ingresos locales para garantizar la prestación de servicios y la inversión en infraestructura”, subrayó.
El munícipe precisó que este avance en materia financiera ha permitido sostener programas prioritarios en seguridad, obras públicas y servicios, incluso con menos apoyo federal.
“A pesar de la reducción de participaciones, Hermosillo sigue creciendo y cumpliendo con sus compromisos, gracias al pago responsable de los contribuyentes”, apuntó.
Se realizan obras

Durante los últimos cuatro años, los hermosillenses se han visto beneficiados con una cantidad significativa de obras públicas, en su mayoría realizadas con recursos municipales, entre las que destacan poco más de 19 obras de pavimentación y rehabilitación con concreto asfáltico e hidráulico; la rehabilitación del paso a desnivel ubicado en bulevar Encinas y Veracruz; así como inversión en parques públicos, con mejoras en infraestructura, áreas recreativas y sostenibilidad.
La actual construcción del nuevo paso a desnivel ubicado en el cruce de los bulevares Solidaridad y Colosio, es una de las obras más significativas que se llevan a cabo actualmente, con una inversión 100% municipal de 412 millones de pesos.