EL SOL DE HERMOSILLO
María Auxiliadora Haro denunció amenazas directas tras su oposición al Plan Hídrico que contempla la construcción de presas en la región.
La organización del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF-México) hizo un llamado mediante un pronunciamiento a las autoridades de Sonora para garantizar la seguridad de María Auxiliadora Haro Romo, reconocida defensora del territorio y del agua en la región del Río Sonora, quien denunció públicamente haber recibido amenazas directas en su contra.
De acuerdo con el pronunciamiento, Haro Romo ha sido una de las principales voces de oposición al Plan Hídrico de Sonora, proyecto que contempla la construcción de tres presas río arriba, y que ha generado inconformidad en las comunidades por los posibles daños ambientales y sociales.
En ese sentido, la organización señaló que resulta alarmante que el ejercicio de defensa de los derechos humanos sea respondido con intentos de intimidación, mismos que incluyen advertencias de desaparición forzada.
Indicaron que, con estas acciones, buscan acallar una de las voces más representativas en la resistencia contra las obras hidráulicas.
Por tal motivo, el OCN Feminicidio México recordó que habitantes y especialistas han advertido que los proyectos podrían poner en riesgo la vida del Río Sonora, tal como hoy se conoce, lo que impactaría directamente en la cultura, economía y entorno ambiental de las comunidades ribereñas.
En su mensaje, la agrupación subrayó la trayectoria de María Auxiliadora, quien ha dedicado gran parte de su vida a la defensa del territorio y se ha sumado a brigadas de vigilancia en la zona donde se proyecta instalar la presa Puerta del Sol, la primera de las obras previstas.
El colectivo advirtió que no permitirán que las voces críticas sean silenciadas, y puntualizó que desde los 23 estados donde tienen presencia estarán atentos a la actuación del Gobierno de Sonora, en cumplimiento de su deber de salvaguardar a quienes defienden derechos humanos y bienes comunes.
Asimismo, exhortaron de manera urgente a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a emitir medidas cautelares para proteger a Haro Romo, enfatizando que ninguna amenaza debería tener cabida en una sociedad que se asume democrática y moderna.
El pronunciamiento estuvo dirigido también al gobernador Alfonso Durazo Montaño, al alcalde de Ures, Héctor Rodríguez Galindo, a la Secretaría de las Mujeres y a la comunidad del Río Sonora, con el propósito de sumar esfuerzos que garanticen la integridad de la defensora.