El So de Hermosillo
A pesar de que el primer año de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Sonora registró un total de 283 iniciativas presentadas por diputados, más de la mitad de ellas, exactamente 144, permanecen estancadas en las comisiones, sin que se haya logrado avanzar hacia su dictamen.
Esta cifra contrasta con las 139 iniciativas aprobadas, lo que plantea una interrogante sobre la eficiencia y la capacidad del Congreso local para abordar los temas que afectan a la sociedad sonorense.
Uno de los más controversiales que sigue sin avanzar es la despenalización del aborto, que ha generado intensos debates desde la legislatura pasada. A pesar de que se realizaron foros de discusión con la participación de colectivos feministas, la fecha para su votación sigue siendo incierta.

El diputado René García, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, explicó recientemente que no cuentan con la iniciativa relacionada con ese asunto, en el cual representantes de organizaciones ciudadanas han exigido su aprobación.
Durante el primer año legislativo, se celebraron alrededor de 80 sesiones formales en las que se discutieron y dictaminaron diversas iniciativas; sin embargo, estas sesiones no han sido suficientes para impulsar las 144 iniciativas que aún están pendientes.
En cuanto a las iniciativas presentadas por el Ejecutivo, de las 15 propuestas enviadas, 14 fueron aprobadas, entre iniciativas y reformas que impactan en diversos temas.

A pesar de la aprobación de leyes como la Ley de Protección y Bienestar Animal o la Ley Orgánica del Poder Judicial, los avances en materia legislativa parecen ser mucho menos frecuentes que los proyectos que quedan atrapados en las comisiones, puesto que a nivel general, los temas que están pendientes de dictamen abarcan desde reformas laborales hasta la creación de nuevas leyes en materia de presupuesto y transparencia.
Uno de ellos es la Ley del Sistema Integral de Cuidados, que impulsa la diputada Alejandra López Noriega, cuyo fin es garantizar mejores condiciones para quienes cuidan a personas con discapacidades o enfermedades graves. Esta iniciativa lleva más de siete meses en análisis en la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.
Recientemente, la diputada Gabriela Félix presentó una iniciativa urgente para crear una ley estatal que prevenga el reclutamiento de menores en actividades del crimen organizado en Sonora, dada la alarmante cifra de más de 349 adolescentes detenidos por presunta participación en delitos, por lo que serán los integrantes de la Comisión de la Niñez, Adolescencia y de la Juventud los que la revisen y de considerar pertinente la dictaminen.
Disminuyó confianza en diputados

Con base al estudio presentado por la organización Hermosillo, ¿Cómo vamos?, los diputados locales perdieron confianza de los ciudadanos en cuanto a su labor, ya que de 2023 a 2024 se redujo en más de un 10% el respaldo que les daban para cumplir con su responsabilidad.
Durante el 2023 alcanzaron un nivel de confianza del 38.7%, el más alto en un lustro, pero para el 2024 obtuvieron un 26.8%, lo que derivó en una caída considerable en ese apartado, aunado a que el desconocimiento de cada uno de los 33 legisladores continúa alto, al desconocer la sociedad en un 93.8% quién es el que los representa en dicho poder.