El Sol de Hermosillo
En el Día de Acción Global por la Despenalización del Aborto, colectivos en Sonora, alzaron la voz este domingo 28 de septiembre en una marcha pacífica donde emitieron un posicionamiento conjunto para exigir que se retire el aborto del Código Penal del Estado.
Bajo el lema “Nuestra lucha es resistencia, marchemos por nuestro derecho a decidir”, integrantes del movimiento Marea Verde y diversas organizaciones, hicieron un llamado a la sociedad a unirse a la exigencia de la despenalización del aborto en la entidad.
Las colectivas recalcaron que la movilización busca visibilizar la deuda pendiente del Estado con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como con el acceso a la salud y a una vida libre de violencia.
Cabe mencionar que la marcha salió desde las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora en la ciudad de Hermosillo, hacia el sur por la calle Rosales hasta llegar al área del Palacio de Gobierno Estatal en la Plaza Zaragoza, donde se concentraron para fijar un posicionamiento sobre el tema.

Como parte de la convocatoria participaron agrupaciones como Ni Una Más Hermosillo, Redefine Sonora, Pan y Rosas Sonora, Red de Académicas Feministas en Sonora, Copechus, y Marea Verde, entre otras, que se sumaron a esta jornada de protesta y resistencia.
Además, las colectivas reiteraron que su lucha es por garantizar el derecho a decidir y avanzar en la agenda de justicia reproductiva en Sonora, sumándose a las manifestaciones que se realizarán simultáneamente en diferentes ciudades de México y América Latina.
Bianca Valverde, integrante del colectivo Marea Verde, resaltó que el objetivo es visibilizar la omisión legislativa que prevalece en Sonora desde hace años.
Recordó que Marea Verde de Nogales, ha sido una de las organizaciones principales impulsoras de la agenda por los derechos reproductivos en la entidad.

“Marchamos desde las escalinatas de la Unison hasta donde están los dos poderes, los dos palacios, para fijar un posicionamiento claro sobre la exigencia de que se elimine el aborto del Código Penal, ya no se puede seguir criminalizando a ninguna mujer por abortar de manera voluntaria”, afirmó.
La activista mencionó que, desde la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el aborto voluntario ya no puede considerarse un delito en México, no obstante, Sonora permanece rezagado en la armonización de su marco legal, lo que deja a las mujeres en un estado de vulnerabilidad jurídica e institucional.
“Desde hace cuatro años las autoridades están en falta, no han hecho lo que les corresponde para adecuar las leyes estatales a la determinación de la Corte esta marcha es un llamado fuerte, un reclamo justo a quienes tienen el poder legislativo en sus manos y no han hecho su trabajo”, expresó.
