El Sol de Hermosillo
Derivado de daños ocasionados a planteles escolares de Sonora, como robo de cableado, equipos o distintos materiales, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) en la entidad informó que fue necesario gestionar 40 millones de pesos adicionales al presupuesto destinado al mantenimiento de las escuelas de nivel básico.
Froylán Gámez Gamboa, titular de la dependencia, detalló que son poco más de 160 millones de pesos los que se han destinado para el mantenimiento de las escuelas, los cuales se aplican para atender situaciones provocadas por diferentes motivos.
Reconoció que, parte del impacto financiero que enfrentó la dependencia provino precisamente de los robos a instalaciones educativas, lo que obligó a replantear estrategias para contener estos incidentes y al mismo tiempo cuidar el balance presupuestal.
“Cuando se gasta algo que no estaba previsto, se tiene que buscar de dónde obtener los recursos, y en este caso fue indispensable para garantizar que los alumnos regresaran a las aulas en condiciones adecuadas”, externó.

En ese sentido, destacó que se han fortalecido mecanismos de cobertura a través de seguros, con lo cual se busca recuperar parte de los recursos utilizados para reponer materiales y reparar daños, además de que en 20 escuelas de Hermosillo se instalaron cámaras de videovigilancia para atender esta situación.
Añadió que, si bien la Secretaría de Hacienda estatal ha respaldado las solicitudes de ampliación presupuestal, es necesario ser cuidadosos en el ejercicio del gasto para no comprometer las finanzas estatales, pues el recurso siempre será limitado frente a las múltiples necesidades del sector educativo.
“Las necesidades son infinitas, y los recursos son limitados, por eso debemos ser responsables y evitar que el Estado se endeude más de lo que puede sostener, por lo que el compromiso de la administración es mantener en funcionamiento los planteles y garantizar que los estudiantes cuenten con espacios seguros y dignos”, puntualizó.
Así mismo, dijo que este año se asignaron 50 millones de pesos específicamente para mantenimiento escolar, cifra que fue incrementada con una ampliación de 12 millones destinada al inicio del ciclo escolar.
Detalló que la inversión en conservación de escuelas no se limita al periodo de vacaciones o regreso a clases, sino que se extiende durante todo el año, con el fin de atender reportes de manera constante y evitar que los problemas de infraestructura se acumulen.
Para finalizar, manifestó que, en términos generales, el presupuesto destinado a estas acciones supera los 160 millones de pesos anuales, monto que ha permitido hacer frente a las necesidades más urgentes, aunque persiste el reto de cubrir los daños derivados de actos delictivos.