DARte cumple un año y es reconocido como el primer museo de donación de órganos en el mundo

Sonora

El Sol de Hermosillo 

DARte, espacio cultural y educativo cuya finalidad es comunicar la importancia de la donación y el transplante de órganos para mejorar la salud y recuperar la calidad de vida, cumplió su primer aniversario.

Ernesto Duarte Tagles, director de Fundación Miika señaló que, en su primer año de existencia, este espacio ha recibido a más de 850 visitantes, de los cuales el 90% se ha llevado consigo su tarjeta de donador y han firmado ser donantes.

Manifestó que, “es un espacio que nació para conectar con la cultura de la donación de órganos y convertir el conocimiento en empatía, acción y esperanza”.

Ernesto Duarte Tagles
Ernesto Duarte Tagles, director de Fundación Miika, donde buscan promover la cultura de la donación de órganos / Foto: Adal Navarro | El Sol de Hermosillo

“En estos 12 meses demostramos que, cuando la ciencia se encuentra con el arte y la comunidad, sí es posible salvar vidas inspirando conversaciones que antes parecían difíciles”, continuó.

Duarte Tagles expuso que, como parte de los logros alcanzados se ha consolidado un programa educativo con talleres y experiencias inmersivas dirigidas a familias, escuelas y profesionales de la salud.

Se presenta en congreso mundial

El creador de esta iniciativa declaró que recientemente, el pasado 3 de agosto esta propuesta fue presentada en el Congreso Mundial de Trasplantes en San Francisco, California, en los Estados Unidos, donde se contó con una participación de más de 5 mil personas de 70 países.

Donación de órganos
Gracias a la desición de la persona y sus familia, diferentes personas de México recibirán el órgano que tanto esperaban / Foto: Cortesía | Delagación IMSS Sonora

Declaró que DARte fue seleccionado para ser presentado en el congreso junto a los 25 trabajos más innovadores en la sección plenaria final del evento, donde se confirmó que es el primer museo en el mundo dedicado a la donación y al transplante.

Apuntó que en este evento también se presentaron más de 600 trabajos orales y más de mil 700 trabajos en cartel.

Para finalizar, aseguró que este segundo año viene con retos que harán crecer al proyecto, y que alcance profundidad, donde se buscará ampliar alianzas con universidades y hospitales, fortalecer la red de colaboradores económicos para garantizar la sostenibilidad operativa y terminar la versión multilingüe de los contenidos del museo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *