En Sonora murieron 113 personas, en 2024, por enfermedades relacionadas con el alcohol

Sonora

Judith León / CONECTA ARIZONA

El término alcoholismo, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, es que se trata de una enfermedad que ataca a cualquier persona sin diferenciar sexo, edad o clase social; aclara que no es un vicio, y que -como enfermedad- deteriora a quienes la padecen en los aspectos psicológico y social.

La misma fuente señala que no hay síntomas específicos para diagnosticar esta enfermedad, aunque puede deducirse por los cambios en el comportamiento, como la necesidad de consumir alcohol en cualquier momento y sin control.

La Clínica Universidad de Navarra, destaca que el alcoholismo se encuentra relacionado con accidentes de tráfico, accidentes laborales y también con homicidios.

Información generada por Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, revela el comportamiento de las defunciones por alcoholismo en Sonora. En la búsqueda de muertes generadas por enfermedades hepáticas, relacionadas con alcoholismo, con los datos preliminares de 2024, se encontró que se registraron 113 en toda la entidad.

Estas cifras se obtienen de la información recabada en las oficinas del Registro Civil; es así como se contabilizaron dos muertes por hepatitis alcohólica, las dos personas eran del sexo masculino. 99 por cirrosis hepática alcohólica, 92 hombres y siete mujeres; siete hombres por insuficiencia hepática alcohólica; y cinco personas murieron por enfermedad hepática alcohólica no especificada, en este último registro, todos eran hombres.

En cuanto a los rangos de edad de este tipo de defunciones en Sonora, Inegi destaca que los cuatro grupos más numerosos, de las 99 personas, que fallecieron por cirrosis hepática alcohólica son:

  • De 60 a 64 años, 24 personas
  • De 55 a 59 años, 15 personas
  • De 65 a 69 años, 14 personas
  • De 45 a 49 años, 11 personas
  • Los 35 fallecidos restantes van en grupos de dos hasta ocho personas.

Insuficiencia hepática alcohólica fue la segunda causa de muerte relacionada con el consumo de bebidas embriagantes en Sonora, con siete decesos: de 60 a 64 años, tres personas. Dos muertes entre los 70 y 74 años. Una en el grupo de los 35 a 39 años, y una más en el de 50 a 54 años.

En el apartado de las enfermedades alcohólicas no especificadas, se registraron cinco muertes en 2024; una en el rango de 55 a 59 años; una en el de 65 a 69; una también en el rango de 75 a 79 años; una muerte más en el grupo de 80 a 84 años, y una también en el de 85 años y más.

Con el diagnóstico de hepatitis alcohólica, los dos fallecimientos que se registraron en las estadísticas de Inegi, fueron en el grupo de 55 a 59 años.

En conclusión, el grupo que presentó más muertes, con 27 registros, fue el de 60 a 64 años.

Muertes por alcoholismo en Sonora, por municipios

Respecto a los municipios en los que se registraron estos fallecimientos, el Inegi reporta que, por hepatitis alcohólica, murió una persona en Navojoa y una en Puerto Peñasco.

De las 99 personas que fallecieron por cirrosis hepática alcohólica, en Sonora; sus defunciones se registraron de la siguiente manera: Aconchi, 1; Agua Prieta, 8; Álamos, 1; Benjamín Hill, 1; Caborca, 1; Cajeme, 19; Cananea, 1; Etchojoa, 5; Fronteras, 1; Guaymas, 5; Hermosillo, 21; Huatabampo, 7; Ímuris, 2; Naco, 1; Navojoa, 4; Nogales, 10; Puerto Peñasco, 1; Rayón, 1; San Luis Río Colorado, 4; San Miguel de Horcasitas, 1; Soyopa, 1; Benito Juárez, 2; San Ignacio Río Muerto, 1.

Las siete muertes registradas por insuficiencia hepática alcohólica se presentaron en Bavispe (1); Etchojoa (2); Ímuris (1); Navojoa (1); Nogales (1), y Villa Pesqueira (1).

Finalmente, las cinco muertes por enfermedad alcohólica, no especificada se registraron en Bácum (1); Hermosillo (1), Nogales (2) y Puerto Peñasco (1).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *