INFOBAE
Esta mañana, durante “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mencionó que el trabajo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UELICA) y las nuevas reuniones con padres y madres de los jóvenes estudiantes del caso Ayotzinapa podrían llevar a la detención de nuevas personas en los próximos días.
Sin mencionar fechas o periodos de tiempo específicos, la mandataria mexicana resaltó estas palabras en el marco del aniversario número 11 del crimen de Estado ocurrido en la Escuela Normal Rural “Isidro Burgos” en septiembre de 2014:
“En el caso de Ayotzinapa, siguen las investigaciones. Yo espero que pronto la fiscalía especializada (en el hecho histórico) pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron”, explicó desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Previo a estas revelaciones, la titular del Ejecutivo Federal sentenció que las protestas de personas normalistas son atendidas desde mesas de trabajo coordinadas por la Secretaría de Gobernación (Segob) actualmente.
La mandataria explicó que el nuevo fiscal de la UELICA, Mauricio Pazarán Álvarez, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ha iniciado análisis que no se habían realizado a profundidad. Entre ellos, destacó la revisión de registros telefónicos previos y posteriores al crimen, así como nuevas pruebas que no fueron detalladas por razones legales.
“El nuevo fiscal, en colaboración con la Secretaría de Seguridad (y Protección Ciudadana), realiza nuevos análisis que no se habían realizado a profundidad como, por ejemplo, la investigación de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores”, señaló Sheinbaum.

El anuncio se dio en el marco de una reunión con madres y padres de los normalistas, quienes han denunciado irregularidades en el manejo del caso por parte de la UELICA. La renuncia de Vidulfo Rosales Sierra, abogado histórico del colectivo “Nos Faltan 43”, también marcó un giro en la representación legal de las víctimas.
La investigación enfrenta una nueva etapa tras la salida de Rosendo Gómez Piedra como titular de la unidad en medio de denuncias por corrupción y explotación laboral. Mauricio Pazarán asumió el cargo de forma provisional, mientras continúa la búsqueda de justicia para los 43 estudiantes.