Ciudad de México. La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo que modifica el periodo de veda del callo de hacha (Pinna rugosa, Atrina maura, Atrina oldroydii y Atrina tuberculosa) en el litoral del estado de Sonora, desde el campo pesquero El Colorado hasta la bahía de Agiabampo, en el límite con Sinaloa.
Establece que la veda surte efectos a partir de su publicación, es decir del 23 de septiembre y hasta el 30 de noviembre de 2025; en los años subsecuentes, del 1 de julio al 30 de noviembre.
La medida se sustenta en las opiniones técnicas del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), con el objetivo de garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Las personas que incumplan dicho acuerdo serán acreedoras a las sanciones previstas en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones aplicables.
En caso de que al inicio de la veda existan ejemplares de callo de hacha en estado vivo, fresco, entero, desconchado, enhielado, congelado, cocido, seco, deshidratado, procesado o en cualquier otra forma de conservación y presentación, deberá integrarse el inventario conforme al formato CONAPESCA-01-069, Inventario de Existencias de Especies en Veda, disponible en: https://bit.ly/3KifShh.
Previo a la transportación del producto inventariado, los interesados deberán solicitar y registrar la correspondiente Guía de Pesca en el portal: http://guiaspesca.conapesca.gob.mx/, y presentarla debidamente requisitada en la oficina de Conapesca más cercana.
La vigilancia del cumplimiento del Acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Conapesca, y de la Secretaría de Marina, de forma coordinada y en el ámbito de sus respectivas facultades.