En conferencia, especialistas recordaron que anualmente Hacienda actualiza las cuotas del IEPS con base al comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor
Por el otro, que ya es seguro, será a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con la actualización que hace anualmente.
El primer aumento es derivado del Paquete Fiscal 2026 en el que se propone subir de 1.5 pesos a 3.018 la tasa del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) para bebidas saborizadas, el cual también incluye a bebidas que contien contienen endulcorantes como los refrescos ligth.
Mientras que para los cigarros se plantea aumentar la tasa ad valorem que se calcula sobre un porcentaje del producto total de 160% a 200%, así como establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030.
Para esto, Hacienda pone a consideración de los diputados y senadores un periodo de transición entre los ejercicios fiscales de 2026 a 2029, además de incorporar los nuevos productos que contienen nicotina conocidos como “bolsas de nicotina”.
Los tabacos hechos a mano o puros, se establece elevar la tasa ad valorem a 32%.
Una vez que los legisladores le den el visto bueno a esas medidas, faltaría que la SHCP anuncie el ajuste por el efecto de la inflación a las cotas del IEPS.
“Eso sería un doble aumento del IEPS”, aseguró el presidente del Comité Técnico Nacional de Estudios Fiscales del Instituto, Pedro Aguilar Domínguez.
En conferencia, recordó que cada año la secretaría de Hacienda actualiza las cuotas del IEPS para refrescos, cigarros y gasolinas con base al comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Cabe recordar que dicho ajuste se da a conocer a finales de cada año a través del Diario Oficial de la Federación para su entrada en vigor a partir del 1 de enero.