EL SOL DE HERMOSILLO
Esta propuesta, presentada por el diputado local, René García Rojo, busca transformar el bienestar animal y la salud pública en la entidad.
Para identificar a los animales de compañía en Sonora, facilitar su localización en caso de extravío o robo, generar estadísticas para políticas públicas y apoyar campañas de vacunación, esterilización y control de zoonosis, se presentó una iniciativa en el estado para la creación del Registro Estatal de Animales de Compañía.
Esta propuesta, presentada por el diputado local René García Rojo, busca transformar el bienestar animal y la salud pública en Sonora, además de establecer un sistema digital único e interoperable que permita la inscripción e identificación de mascotas que viven en la entidad.
A través de herramientas como certificados únicos, códigos QR y microchips, el registro garantizará que cada mascota sea fácilmente identificable, expuso el legislador en tribuna, lo que facilitará su localización en caso de robo o extravío.

Además, permitirá a las autoridades llevar un control más eficiente de la población animal en Sonora, de ahí que implementar este mecanismo es una necesidad urgente para coordinar mejor las políticas públicas relacionadas con el bienestar animal, así como mejorar la efectividad de las campañas sanitarias.
Expuso que, con la implementación de la plataforma digital, se podrá focalizar y coordinar de manera más eficiente las campañas de vacunación y esterilización, así como el control de zoonosis, contribuyendo a la prevención de enfermedades transmitidas por animales.
El Registro Estatal de Animales de Compañía operará bajo la responsabilidad de la Comisión Estatal del Desarrollo Social (CEDES), en colaboración con los municipios de Sonora, lo que permitirá la integración de todos los actores relevantes en el proceso.

Aunque dicho registro ya estaba contemplado en la legislación estatal, apuntó, carecía de detalles operativos en la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Sonora. Por ello, con la reforma propuesta se llenará ese vacío legal para crear un marco más claro para su funcionamiento.
Además de su impacto en el bienestar animal y la salud pública, esta reforma también tiene una motivación sanitaria de gran importancia, ya que en Sonora el control de zoonosis, como la fiebre manchada por Rickettsia transmitida por garrapatas, es un desafío constante. Por ello, esta propuesta contempla la implementación de un sistema que no sólo sea útil para las autoridades, sino que también sea accesible para los ciudadanos.
Los integrantes de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de Sonora se encargarán de analizar la iniciativa y, de considerarlo pertinente, dictaminarla para en una sesión posterior someterla a votación del Pleno.