Las tasas de prevalencia del delito más altas se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851 casos por cada 100 mil habitantes
Victimización
Las tasas de prevalencia por género fueron de 23 mil 399 para las mujeres, lo que significó un aumento anual de 2.2%, y de 25 mil 10 para los hombres, 5.0% más que un año antes, conforme con los datos publicados.
Las tasas de prevalencia del delito más altas se registraron en el Estado de México, con 34 mil 851 casos por cada 100 mil habitantes; Ciudad de México, con 30 mil 804 y Tlaxcala, con 30 mil 498.
Las cifras más bajas se presentaron en los estados de Chiapas, con 15 mil 576; Tamaulipas, con 16 mil 537, y Michoacán, con 16 mil 537.
Cifra negra
Del total de delitos ocurridos en 2024, solo 9.6% se denunció. El Ministerio Público (MP) o Fiscalía estatal inició una carpeta de investigación en 70.5% de estas denuncias.
Lo anterior implica que del total de delitos ocurridos, en 93.2% no se investigó (lo que se conoce como cifra oculta o cifra negra), tasa superior al 92.9% observado un año antes.
Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo con 34.6% y desconfianza en la autoridad con 14.0%, las cuales responden a causas atribuibles a la autoridad.