EL SOL DE HERMOSILLO
El presidente municipal destacó entre sus logros la disminución de la percepción de inseguridad de la ciudadanía, así como la generación de empleos

La tarde de este martes, el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez hizo entrega del informe de gobierno de su segundo mandado, donde destacó la disminución de la percepción de inseguridad de la ciudadanía, así como la generación de empleos.
“Un primer año que, por mandato popular, las y los hermosillenses decidieron por primera vez en la historia, que los cambios que iniciamos hace tres años continúen y empiezo por reconocer que en este primer año al igual que los tres anteriores, los cambios que hoy se notan no son producto de una sola persona, sino del trabajo conjunto de gobierno y sociedad, poniendo por encima lo que nos une, sobre lo que nos divide y confronta”, expresó.
Entre los principales avances, señaló la inversión en patrullas eléctricas, corredores Camina Segura, drones, cámaras y Centros de Respuesta Inmediata, por los que la ciudad se ha convertido en la capital que más redujo la percepción de inseguridad en el país.

Afirmó que el municipio alcanzó el segundo lugar nacional en generación de nuevos puestos de trabajo y ocupa el primer lugar en el Índice de Competitividad Urbana entre ciudades con menos de un millón de habitantes, cerrando como la cuarta ciudad capital con mayor generación de empleos en el país, con una de las tasas de desocupación más bajas en 23 años.
Incluyendo proyectos estratégicos como el paso a desnivel en el bulevar Colosio y Solidaridad, además de 608 millones de pesos destinados a infraestructura hidráulica, mediante el modelo CUIDA y programas para mitigar los efectos de la sequía, el munícipe expuso que se invirtieron casi mil 100 millones de pesos en obra pública.
Asi mismo, apuntó que se ampliaron programas como MaxiApoyo, Peso Solar, Desayunos Escolares, Clínicas CRECES, Casas de los Abuelos y Becas Universitarias, además del nuevo programa Sello H, con el que se construirán 3 mil viviendas económicas con aislamiento térmico y paneles solares.

Por otro lado, Astiazarán Gutiérrez indicó que la participación ciudadana alcanzó niveles históricos con la intervención de 245 mil hermosillenses, quienes decidieron 552 obras y la rehabilitación de 135 parques.
“Con valores, propósito y visión de futuro hemos logrado consolidar acciones a favor del medio ambiente, la participación ciudadana, protección animal, atención a grupos vulnerables, el esparcimiento y deporte, recuperación de espacios públicos, electromovilidad, tecnología, energías limpias, conectividad y muchas causas ciudadanas más”, manifestó.
La sesión solemne ante integrantes de Cabildo se realizó en cumplimiento a lo establecido en el Articulo 136, Fracción XXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Sonora y Artículos 50, 61, Fracción III inciso; 62, 64, 65, Fracción IX de la Ley de Gobierno y Administración Municipal.
Al acto protocolario llevado a cabo en Palacio Municipal asistieron Froylán Gámez Gamboa, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), en representación del gobernador del Estado, Alfonso Durazo Montaño; la diputada Iris Sánchez Chiu, en representación del Congreso del Estado de Sonora y el magistrado Eduardo Sánchez Moreno, representante del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, a quienes Astiazarán Gutiérrez entregó los tomos que contienen el Informe.