Arranca en Sonora la Campaña de Vacunación contra el VPH 2025

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO

En cada plantel se entregará el informe previo a madres y padres de familia para que estos den la autorización correspondiente.

La mañana de este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de inicio de Campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma (VPH) 2025, con la que niñas y niños de quinto grado de primaria en todo el estado podrán aplicarse la vacuna del VPH en más de mil 500 planteles, con 50 mil dosis, así lo dio a conocer Froylán Gámez Gamboa.

En el evento, llevado a cabo en la Escuela Primaria Profesor Heriberto Aja, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) señaló que en cada plantel se entregará el informe previo a madres y padres de familia para que estos den la autorización correspondiente para la aplicación del biológico a sus hijos.

“Es fundamental la participación en nuestro sector para que todas las niñas y niños tengan la dosis necesaria de esta vacuna contra el virus del papiloma humano”, declaró.

El secretario de educación expuso que, todos aquellos que no se hayan aplicado la vacuna hasta los 16 años podrán hacerlo para así contar con la cobertura necesaria y que en un futuro inmediato estén asegurados.

Froylán Gámez Gamboa Secretario de Educación y Cultura

El funcionario estatal también destacó que la educación y la salud siempre van de la mano, por tal motivo recordó no sólo se cuenta con esta campaña de vacunación, sino también con la campaña “Vive saludable, Vive Feliz” la cual busca medir peso y talla de los alumnos, así como su salud visual y bucal.

Por su parte, el secretario de Salud Pública en Sonora, José Luis Alomía Zegarra manifestó que, al ser esta una campaña nacional de vacunación, no solo se llevará a cabo en la capital sonorense, sino en los 72 municipios, y en las 32 entidades federativas del país.

“Es una campaña que tiene como objetivo cubrir a todas aquellas niñas y niños que en su momento son el objeto de esta vacunación”, añadió.

Para finalizar, reiteró que se ha trabajado para reforzar las acciones conjuntas entre salud y educación, contando con una sinergia importante que permite llegar a niñas, niños y adolescentes en una edad de formación.