Conagua definirá en septiembre disponibilidad de agua para plan de siembras en Sonora

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO 

El delegado de Conagua informó que a finales de septiembre se tendrá un panorama general de las condiciones hídricas.

A finales de septiembre se contará con un panorama general sobre las condiciones hídricas en Sonora, lo que permitirá definir un plan de siembras ajustado a las necesidades del campo, a partir de la captación de agua que se ha tenido con las recientes precipitaciones.

El delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, Rodolfo Castro Valdez, destacó que, aunque aún faltan algunas semanas para evaluar el comportamiento de las lluvias y su impacto en los cuerpos de agua, las proyecciones indican que los recursos hídricos podrían ser suficientes para un ciclo agrícola más favorable.

Dicho panorama, dijo, facilitará la utilización eficiente del agua captada por las lluvias de las últimas semanas, así como las que se prevé puedan seguir acumulándose en las próximas semanas.

 

Agricultores Sonora

“Hacia el 30 de septiembre tendríamos un panorama general del plan de siembras para todo el estado, de tal forma que todavía nos quedan algunas semanas para ver si hay una mayor captación de agua de lluvia y, a partir de ahí, generaríamos un plan de siembras de manera integral”, expresó.

En este tema, la dependencia federal a su cargo trabajará de manera conjunta con los productores del campo para establecer un plan de siembras integral que tome en cuenta tanto el agua de lluvia como la de los pozos, ya que, con la combinación de estos recursos hídricos, se evaluará si habrá un panorama positivo para la agricultura en Sonora.

“El agua de los pozos combinada con el agua de las presas nos daría un buen panorama en su plan de siembras. Entonces, cabe mencionar que con estas lluvias evidentemente se benefician los mantos acuíferos y hay una recuperación, y esto es una buena noticia: podríamos tener un mejor plan de siembras y una mejor forma de mitigar la sequía que ha pegado tan fuerte en los últimos dos años”, sostuvo.

Con miras al 2026, las autoridades esperan que las condiciones hídricas sean más favorables, lo que permitirá un ciclo agrícola con mayores oportunidades de éxito para los productores de Sonora.

“De modo que el próximo año pinta un poco diferente en este tema”, concluyó Castro Valdez, al existir un acumulado de dos mil 583 millones de metros cúbicos en el sistema de presas en Sonora, lo que representa un 19.1% más en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *