En diciembre concluirá INAH análisis de vestigios encontrados en las vías entre Ímuris y Nogales

Sonora

El Sol de Hermosillo 

Durante los trabajos de construcción del tramo ferroviario entre Ímuris y Nogales, en el norte de Sonora, se encontraron vestigios arqueológicos significativos que son analizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó Zenón Humberto Tiburcio Robles, director del Centro INAH en el estado, los cuales podrían ser mostrados a finales de año.

Explicó en entrevista que este tipo de intervenciones se enmarcan en los llamados salvamentos arqueológicos, los cuales constan de tres etapas: la identificación del sitio, la negociación con la entidad responsable de la obra y la ejecución de las labores de campo y gabinete. En este caso, el proceso ya se encuentra en su fase final, con la expectativa de contar con informes definitivos para diciembre.

“Ahorita estamos en la última etapa y consideramos que para diciembre nosotros ya tenemos los informes de los arqueólogos, incluso para poder difundir los grandes hallazgos que nos permitió esta obra. Sí, ha habido hallazgos importantes”, comentó.

Impacto ambiental tren Ímuris Nogales
Las vías del tren pasarán por la zona de ímuris; ha causado controversia por el impacto ambiental / Foto: Captura de pantalla MIA | Gobierno de Sonora

Los especialistas de dicho instituto, dijo, analizan los materiales rescatados para determinar su origen, antigüedad y relación con culturas que habitaron la región, que van desde objetos básicos a otros de mayor trascendencia, cuyos hallazgos son importantes y podrían cambiar parte del conocimiento que se tiene sobre los antiguos asentamientos en el área.

Entre los hallazgos preliminares se encuentran evidencias de ocupaciones humanas que podrían remontarse a distintos periodos y no estar relacionadas con culturas vivas actuales, pero que sí representan antecedentes fundamentales en la historia del noroeste mexicano. 

“Digamos que, en términos generales, los arqueólogos nos hablan de ocupaciones en diferentes momentos y que no necesariamente se relacionan con culturas vivas actuales, pero que pueden ser antecedentes y muy importantes”, indicó.

Misión Cocóspera_interior
El INAH Sonora cuenta con un trabajo que llaman “los salvamentos arqueológicos” / Foto: Cortesía / Sergio Müller: Fotografía del Desierto

Para que esas piezas puedan ser exhibidas al público, Tiburcio Robles apuntó que es necesario contar con las condiciones adecuadas para ello, de ahí que el Museo Regional de Sonora aún está pendiente de rehabilitación, pero afirmó que gestionarán opciones para que el público pueda acceder a estos descubrimientos. 

“Hay que considerar que en esta zona eran grupos que se movían mucho y que posteriormente se conformaron en los nuevos grupos, pero incluso uno de los sitios que se están estudiando se prevé, por los hallazgos preliminares, que pudieron estar ocupados por diferentes grupos actuales. Pero vamos a esperar a poder darles más información”, finalizó.