Alfonso Durazo presenta su Cuarto Informe de Gobierno 2024-2025

Sonora

LVP / EDITH GÓMEZ
Este sábado, el gobernador entregó su informe de gobierno, en el que rindió cuentas sobre el trabajo realizado durante su administración.
En el presídium estuvo presente el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como secretarios, diputados, senadores, servidores públicos e integrantes de pueblos indígenas.
El mandatario agradeció la presencia del secretario de Economía y destacó que fue uno de los primeros en apoyar el Plan Sonora desde sus inicios.

“Quisiera agradecer la presencia de Marcelo Ebrard, secretario de Economía. La presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido a bien asignarlo como su representante en este evento. Decirle al secretario que estamos muy agradecidos con él, porque fue uno de los primeros aliados del Plan Sonora”, señaló Durazo.

El gobernador destacó que Sonora es el noveno estado más competitivo, el octavo mayor exportador, tercero en exportaciones agrícolas, primero en acceso a internet y absorción en educación superior, cuarto en menor analfabetismo y quinto en esperanza de vida.

“Comparezco ante el pueblo de Sonora en este acto de rendición de cuentas. La transformación en Sonora avanza. Transformar Sonora es conducir el gobierno bajo el riguroso orden de las mayorías y llevar el presupuesto público a quienes más lo necesitan. Transformar Sonora es separar el poder político del poder económico”, subrayó.

Datos más destacados del informe:
SALUD
• Inversión en infraestructura municipal que incluye el ámbito de salud (parte de los 1,217 mdp).
• Acercamiento de servicios de salud a comunidades que antes no los tenían.
EDUCACIÓN
• Establecimiento de una ley que garantiza un proceso democrático para elegir al rector de la Universidad de Sonora.
• Entrega de uniformes gratuitos y desayunos escolares.
• Inversión municipal en educación, como parte de los 1,217 mdp.
SEGURIDAD
• Incremento del 80% en el número de elementos de la Policía Estatal.
• Creación de la Universidad de Seguridad Pública para profesionalizar a las fuerzas del orden.
• 95% de los elementos ya cumplen con el Certificado Único Policial.
• Adquisición de más de 770 patrullas.
• Aumento salarial a policías estatales.
• Fortalecimiento de áreas de inteligencia y uso de tecnología.
VIVIENDA
• Entrega de más de 59,600 escrituras.
• Condonación de más de 25,000 trámites en el Registro Público de la Propiedad.
• 30,000 personas superaron el rezago habitacional.
• Inicio de construcción de 12,000 viviendas dentro del Plan Nacional de Vivienda (de un total programado de 33,800). El gobierno estatal aportó toda la tierra de forma gratuita.
AGUA
• Programa de sequía: 269 obras ejecutadas con una inversión de 733 mdp.
• El gobierno federal anunció una inversión histórica de 7,500 mdp para construir un sistema de presas que permita la captación de agua sin afectar a los actuales usuarios.
• Impulso a la infraestructura hídrica con base en estudios técnicos, ambientales y consulta a comunidades.
GANADERÍA Y AGRICULTURA
• Inclusión de los distritos 041 del Yaqui y 038 del Mayo en el Proyecto Nacional de Tecnificación Agrícola, con una inversión de 5,000 mdp.
• Programa integral de 831 mdp para ganaderos ante el cierre de exportaciones.
• Se busca diversificar la industria ganadera para no depender solo de la exportación.
INFRAESTRUCTURA (URBANA Y VIAL)
• 1,217 mdp invertidos en infraestructura municipal (salud, educación, deporte y entorno urbano).
• Programa Transforma Sonora: 2,081 obras con una inversión de 483 mdp (539 obras solo en el último año).
• 1,100 mdp en pavimentación en 16 municipios.
• Rescate de parques y plazas: 225 mdp invertidos.
• Inversión de más de 100 mdp en el malecón de Huatabampito, y futuros malecones en San Carlos, Guaymas, Empalme, Puerto Peñasco y Bahía de Kino.
PUERTO Y DESARROLLO MARÍTIMO
• Próxima licitación del Puerto de Guaymas; se espera que a fin de año ya haya operaciones de carga.
ECONOMÍA Y FINANZAS
• Mejora en calificaciones crediticias: de nivel B a niveles A, lo cual ahorrará 500 mdp en servicios de deuda.
• Ejecución del presupuesto social más grande en la historia de Sonora.
• Reducción histórica de la pobreza: 450,000 personas salieron de esta condición.
• La pobreza extrema por ingreso se redujo en 40%.
• Inversión federal anual en el estado: más de 20,000 mdp.
• 2,122 mdp en programas de bienestar, beneficiando a 335,000 personas adicionales a los 1.8 millones de beneficiarios de programas federales.
Posteriormente, el Gobernador de Sonora reconoció el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su defensa del pueblo de México, y resaltó la aceptación de los sonorenses gracias a los programas de bienestar que mejoran la calidad de vida.

“Sonora está incondicionalmente a su lado en la tarea de transformar a México. Es un honor acompañarla y gobernar junto a usted. Estamos a su lado, correspondiendo a lo mucho que su gobierno ha logrado a favor de los sonorenses”, expresó.
Finalizó el informe agradeciendo al pueblo de Sonora destacando su compromiso de gobernar con pasión y responsabilidad.
“Lo que más deseo es poder mirar de frente a las y los sonorenses y decirles con serenidad: misión cumplida”, dijo.
“Estos cuatro años he entregado lo mejor de mí. Gracias por permitirme servir, gracias por exigirme estar a la altura. No ha sido fácil”, concluyó.