El Sol de Hermosillo
Respecto al nuevo esquema de “impuestos saludables” propuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales buscan evitar el consumo de productos como tabaco y bebidas saborizadas como refrescos, Rubén López Peralta opinó que, más allá de estos aumentos, las autoridades deben buscar que este tipo de productos sean realmente saludables para la población.
El presidente de la Unión de Comerciantes del Centro de Hermosillo expuso que, lejos de inhibir mediante este medio el consumo de este tipo de productos, se debe trabajar en una cultura de prevención de consumo tanto de refrescos como de tabaco.
“De alguna forma, siendo conscientes del daño que causan los refrescos por el exceso de azúcar que contienen y algunos otros ingredientes que terminan siendo adictivos y dañinos para la salud, consideramos que sí debe de haber medidas que tome la autoridad, donde haga que este tipo de refrescos contengan menos cantidad de azúcar”, reiteró.

López Peralta señaló que esta estrategia trata más sobre un tema de recaudación que sobre prevención y planificación para evitar el consumo de estos productos.
De acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2026, para las bebidas saborizadas como refrescos la SHCP ha propuesto que la cuota suba de 1.6451 a 3.08 pesos por litro, incluyendo aquellos que contienen endulzantes no calóricos.
Con esto la dependencia recaudará un total de 75 mil 290 millones de pesos, un aumento de 73.8% nominal, respecto de los ingresos que espera obtener para el cierre de 2025.

Para los tabacos, el impuesto basado en el contenido pasará de 160% a 200% y se establecerá un incremento gradual de la cuota específica hasta 2030, con un periodo de transición entre 2026 y 2029.
De este aumento, las arcas del gobierno obtendrán 62 mil 97.5 millones de pesos, un aumento nominal de 18% respecto a los ingresos de este año.
