Excelsior
Por fin después de una larga espera, este lunes 1 de septiembre de 2025, millones de estudiantes y maestros regresaron a clases para dar inicio a lo que será el nuevo ciclo escolar 2025-2026.
De acuerdo al calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esta nueva aventura dentro de las aulas en el nivel básico que comprende preescolar, primaria y secundaria contempla 185 días efectivos de clases.
A diferencia de otros años, el ciclo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026, pero con cinco días menos de actividades en la aulas, pues originalmente eran de 190.
Esta reducción de días lectivos, busca reconocer y dignificar la labor de los profesores, quienes también contarán con más tiempo para su descanso. La disposición será obligatoria para todas las escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional en las 32 entidades federativas, aunque algunas fechas podrían ajustarse por condiciones climáticas regionales.
El ciclo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y finalizará el 15 de julio de 2026. Foto: Cuartoscuro
Para el presente ciclo escolar, se espera el regreso a clases de más de 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de docentes en la educación inicial en todo el país que retornarán a 232 mil escuelas.
Esta cifra representa a los alumnos y profesores de las escuelas públicas y particulares que inician actividades en las diferentes modalidades educativas.
Por ejemplo, sólo en la Ciudad de México, regresarán a los planteles educativos, 2 millones de alumnas y alumnos en 7 mil planteles, y es justo por esta razón que el gobierno local instauró el operativo “Regreso a Clases Seguro 2025”, el cual consta de la presencia de 15 mil elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX, quienes cuidarán y protegerán los traslados y accesos a escuelas, con apoyo del C2 y C5.

![]()
