EL SOL DE HERMOSILLO
Tras la manifestación del fin de semana organizada por habitantes de la región del Río Sonora, quienes se trasladaron en caravana hasta Hermosillo para expresar su rechazo a la construcción de tres presas en la zona, el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo, aseguró que el diálogo con la comunidad sigue activo y que el gobierno estatal se mantiene abierto a escuchar todas las voces.
En entrevista, enfatizó que la administración estatal ha sostenido reuniones constantes con diferentes sectores de la sociedad, en las que se incluyen organizaciones civiles, autoridades municipales, representantes del sector salud y líderes ejidales, con el objetivo de construir acuerdos en torno al Plan Hídrico para el Río Sonora.
El funcionario explicó que el Plan Hídrico debe entenderse como una de las inversiones más relevantes en materia de desarrollo para la región. Destacó que el agua ha sido colocada como prioridad en la agenda del gobierno de Alfonso Durazo, y que este enfoque coincide con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de la república, donde el acceso y gestión del agua es un eje fundamental.
Subrayó que el proyecto no solo contempla la construcción de infraestructura hidráulica, sino que forma parte de una visión integral que incluye desarrollo social, económico y ambiental para los municipios del río Sonora.

“El Río Sonora no solamente son 25 mil almas, 25 mil ciudadanos. El río es tradición, el río es arraigo, el río es cultura, el río es Sonora. Y nosotros lo hemos tratado con el respeto que se merece en una agenda muy amplia“, externó.
Además de la presa, indicó que se consideran acciones complementarias que beneficien también a Hermosillo, como la planificación del suministro a futuro y obras de largo alcance.
Todo esto, dijo, acompañado de proyectos turísticos, tecnificación del riego, programas sociales, y mecanismos para garantizar la certeza jurídica en el uso del agua.
“Por eso hemos venido volteando, acercándonos, construyendo diálogo, y lo vamos a seguir haciendo porque este proyecto es importante y fundamental en un estado que demanda infraestructura para el tema del agua, que no se trabajó, que no se construyó por muchos años. Y que al llegar nosotros, entendemos que tenemos que dejar un antes y un después en la historia del Sonora. Y el tema del agua tiene que tener también un antes y un después”, finalizó.
