EL SOL DE HERMOSILLO
A nivel nacional, la reducción de la jornada de 48 a 40 horas se ha convertido en un tema central de la agenda laboral.
Colectivos a favor de las 40 horas laborales en Sonora se manifestaron en a las afueras del Congreso de Sonora, en el marco de una movilización nacional.
Carolina Luna, representante del Frente Nacional por las 40 Horas, en Sonora, destacó que este movimiento a nivel federal tiene por objetivo exigir se reduzca la jornada laboral sin gradualidad, pues aunque próximamente se pretende aprobar esta reforma legislativa sería aplicada en su totalidad hasta 2030.
“Estamos en contra de esta parte porque significa seguir sacrificando por otros cinco años más las espaldas y cuerpos de las y los trabajadores, también implica que los niños y niñas tengan menos tiempo de convivencia con las familias, porque sabemos que estos trabajo pueden tener jornadas extenuantes y largas, pedimos que se apruebe pero sin gradualidad”, dijo.
Aunque la clase empresarial pudiera argumentar que la aplicación de las 40 horas laborales por semana implicaría costos económicos, es necesario que se atiendan los intereses de las y los trabajadores que se movilizaron para hacer realidad un reducción de la jornada laboral.

“Ellos tienen que hacer sus consignas, sus estudios, y sus evaluaciones, pero sobre todo tienen que buscar el espacio para poder atender esas cuestiones, en los foros que se hicieron a nivel estatal y en otros, algo que sostienen los empresarios o patrones es esta parte de los costos económicos del ajuste de plantillas, la nómina, productividad y demás, pero este no es el espacio para atender esto”, agregó.
Por otro lado, a nivel nacional, la reducción de la jornada de 48 a 40 horas se ha convertido en un tema central de la agenda laboral, mientras que el gobierno federal anunció un plan para hacer la transición de manera gradual y completar el cambio hacia 40 horas en 2030, a la par que convoca foros públicos y discusiones en distintas entidades para definir la hoja de ruta.
En ese sentido, esta aplicación ha reabierto debates que ya se habían intentado en congresos previos y ha motivado movilizaciones y campañas del Frente Nacional por las 40 Horas y otros colectivos en varias ciudades del país.

Por ello puntualizó que reducir la jornada contribuirá directamente al bienestar y la salud de las y los trabajadores, con menos fatiga, mejor salud mental y mayor tiempo para la vida familiar, y que, bien diseñada, puede reducir el ausentismo y elevar la eficiencia por hora trabajada.
Estudios y análisis de instituciones económicas y laborales señalan que jornadas más cortas, en algunos casos, han ido acompañadas de aumentos en productividad y mejor rendimiento por hora, argumentos que los promotores usan para contrarrestar el discurso de que menos horas equivalen necesariamente a menor producción.
También se argumenta que la reforma acercaría a México a prácticas establecidas en varios países de la OCDE, donde jornadas relativamente menores coexisten con altos niveles de productividad.
