Pobladores del Río Sonora realizan manifestación contra el proyecto de construcción de presas: Bacoachi-Hermosillo

Sonora

LVP/EDITH GOMEZ

“No más presas” y “Río libre” fueron gritados hoy por manifestantes contra las presas planeadas en la cuenca del Río Sonora.

Grupos que dependen del Río Sonora, buscan que sus exigencias sean escuchadas por el Gobierno del Estado.

Este Sábado fueron convocados ejidatarios, comunidades que habitan en el Río Sonora, colectivos ambientales y al público que apoye a la causa; donde marcharon en contra del plan por parte del Gobierno de Sonora sobre la construcción de tres presas en la cuenca del Río Sonora.

Proyecto impulsado por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño.

Esta marcha fue encabezada por el grupo Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida – Sonora y miembros de otros colectivos, quienes partieron hoy desde la comunidad de Bacoachi, con integración de contingentes en distintos puntos de la ruta, para concluir frente al Palacio de Gobierno en Hermosillo.

Manifestantes de Hermosillo esperando la llegada de la caravana Bacoachi- Hermosillo.

Los puntos que resaltaron los representantes del grupo fueron que las presas y acueductos no son solución al problema de agua en Hermosillo y que los recursos se destinen a reparar la red de agua y drenaje, rehabilitar canales, drenaje pluvial, así como garantizar la recarga de acuíferos.

Uno de los organizadores y miembro del Colectivo Ciudadanía Activa integrado al Movimiento en Defensa del Agua, el Territorio y la Vida – Sonora, Isabel Dorado Auz declaró que la ciudadanía rechaza totalmente el proyecto argumentando que no se han realizado las licitaciones correspondientes para su realización.

“Tuvimos una reunión con el Gobernador el 4 de febrero de este año, el presentamos una serie de argumentos por los cuales, es inviable el proyecto de las tres presas, él quedó de visitar las comunidades rurales e ir a informar y no lo ha hecho”, manifestó.

Mencionó que también recurrieron al Congreso del Estado en febrero donde se prometió que en 30 días habría una respuesta, sin embargo no se ha concretado.

Del mismo modo, Ismael Limón , miembro del Consejo de Cuencas del Alto Noroeste, destacó que la falta de agua en el Río Sonora es razón suficiente para negar el proyecto, “Nosotros sugerimos que primero resuelvan el problema en la ciudad de Hermosillo, donde se desperdicia más de la mitad del agua que llegan de las comunidades de afuera y que se trate el agua residual antes de querer afectar tantas familias del Río Sonora”, resaltó.

Los manifestantes pararon el pase de los autos por el Blvd. Rosales con cartulinas exigiendo al Gobierno escuchar los argumentos de la ciudadanía.