Día Internacional de los Lagos: así se forman y qué ríos alimentan a Sonora

Medio Ambiente

EL SOL DE HERMOSILLO

Por primera vez en todo el mundo, se conmemora esta fecha instaurada por la ONU.

Este 27 de agosto se conmemora por primera vez el Día Internacional de los Lagos, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para crear conciencia sobre la importancia de proteger y restaurar estos cuerpos de agua, que hoy se encuentran en deterioro.

De acuerdo con un estudio citado por el organismo internacional, en el planeta existen alrededor de 100 millones de lagos, de los cuales cerca de 70 se encuentran en México, con tamaños que van desde los 10 a los 100 km².

En Sonora, según un estudio hidrológico realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegiI), los lagos son alimentados por seis corrientes principales: los ríos Colorado, Sonoyta, Concepción, Sonora, Mátape, Yaqui y Mayo.

Los Jagüeyes

Aunque en la entidad existen tanto lagos como lagunas, es importante aclarar que no son lo mismo, por lo que hoy en El Sol de Hermosillo te decimos como diferenciar uno de otro:

Diferencia entre lago y laguna

Según el sitio Todo Agua, un lago es una masa de agua rodeada de tierra que generalmente se alimenta de ríos, arroyos y/o precipitaciones, es decir, lluvias o nieve.

Las lagunas, en cambio, además de ser más pequeñas y menos profundas, suelen estar conectadas al mar.

laguna del nainari. visita obregon

Aunque ambos pueden tener un uso recreativo, los lagos cumplen un papel esencial en el sistema climático global, pues ayudan a regular la temperatura y almacenar dióxido de carbono.

De acuerdo con iAgua, otra diferencia clave es la estanqueidad, pues las lagunas solo tienen entrada de agua, mientras que los lagos cuentan tanto con entradas como con salidas.

Si quieres conocer más acerca de esta primera conmemoración, te compartimos aquí el reportaje de la ONU “Los lagos de todo el mundo están en deterioro. Veamos aquí por qué, y qué se puede hacer al respecto”.