EL SOL DE HERMOSILLO
La flotilla, respaldada con supercargadores solares, reducirá costos y fortalecerá la sostenibilidad ambiental en la capital sonorense.
Como parte de las acciones para contrarrestar el cambio climático mediante el uso de energías renovables, el Ayuntamiento de Hermosillo continúa con la incorporación de más unidades eléctricas en el área de Servicios Públicos Municipales.
El presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, entregó las llaves de la flotilla de vehículos eléctricos que se integrarán a las rutas para el retiro de desechos en las colonias de la capital sonorense. En total, se suman 25 nuevos camiones compactadores eléctricos, lo que representa una inversión en innovación y sostenibilidad ambiental en Hermosillo.
Durante el evento de entrega, el alcalde destacó que Hermosillo es ya un referente nacional e internacional en el uso de vehículos eléctricos para servicios públicos, al contar con el equipo más grande del país en esta categoría. Además, se pusieron en marcha 13 supercargadores solares para abastecer estas unidades, lo que generará un ahorro diario estimado de 61 mil pesos en diésel por cada vehículo.

El director general de Foton México, Francisco Chávez, explicó que estas unidades eléctricas fueron ensambladas y fabricadas en el país, específicamente para la operación urbana, por lo que al ser 100% eléctricas, no requieren motor ni transmisión, lo cual reduce significativamente los costos de mantenimiento y desgaste de piezas.
Por su parte, representantes sindicales a nombre de los trabajadores del área de recolección mostraron su agradecimiento por la entrega del equipo, al recordar que durante años anteriores batallaban con unidades viejas y sin mantenimiento.
Una de las principales ventajas de los nuevos camiones eléctricos es que cuentan con tecnología avanzada para facilitar la recolección y limpieza de residuos, aunado a que incluyen controladores internos que permiten operar el compactador desde la cabina, sin necesidad de realizar maniobras externas, lo cual incrementa la seguridad del personal operativo.

Estas unidades poseen tolvas con mecanismos de autolimpieza y sistemas para la recolección de lixiviados, líquidos contaminantes que se generan con los residuos orgánicos. Esto permite una operación más limpia y segura, evitando afectaciones tanto para los trabajadores como para el medio ambiente.
Astiazarán Gutiérrez reiteró que esta iniciativa forma parte de una estrategia integral para modernizar Hermosillo, con la introducción de patrullas eléctricas, barredoras, bomberas y vehículos utilitarios eléctricos, apegado al compromiso de ser una administración basada en el uso de la electromovilidad, el aire limpio y la prestación de servicios públicos eficientes.