Gobierno de México buscará identificar depósitos de minerales en cuatro estados

Nacional

INFOBAE 

Los trabajos de investigación se realizarán en zonas especificas de Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México.

El Gobierno de México, mediante la Secretaría de Economía, emitió recientemente tres órdenes de exploración dirigidas al Servicio Geológico Mexicano (SGM), con el propósito específico de desarrollar trabajos de investigación minera en zonas identificadas de los estados de Sonora, Sinaloa, Durango y el Estado de México.

La finalidad principal de estas acciones radica en la identificación, evaluación y cuantificación de posibles yacimientos minerales ubicados en áreas con potencial presencia de oro, cobre, plata, plomo, zinc, molibdeno y tungsteno.

Las órdenes de exploración, elaboradas y autorizadas desde el ámbito federal, fueron publicadas oficialmente en el Diario Oficial de la Federación tras ser solicitadas por el propio SGM, organismo que fundamentó su petición en datos preliminares que sugieren la existencia de yacimientos mineralógicos en regiones catalogadas como Las Granadas (ubicada en el Estado de México), La Soledad (que comprende parte de Durango y Sinaloa) y Delia (en Sonora).

El titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, Fernando Aboitiz Saro, señaló la importancia estratégica de estos procedimientos, “explorar es conocer el valor del subsuelo y planificar el uso responsable de los minerales esenciales para la vida moderna”.

Aboitiz Saro puntualizó que la obtención de información detallada sobre la localización y calidad de estos minerales resulta fundamental, sobre todo en el contexto actual en que el país y el mundo transitan hacia modelos energéticos y de producción basados en la utilización de elementos críticos para la tecnología y la infraestructura.

Sostuvo que “en una época en que el mundo avanza hacia la transición energética, contar con información precisa sobre los minerales requeridos para ello nos permite impulsar la innovación, el desarrollo sostenible y la planificación territorial; es el detonante económico para generar prosperidad compartida”.

En el marco del nuevo ordenamiento legal en materia de minería, las órdenes establecen que el SGM, como organismo público descentralizado, es el único facultado para realizar estos trabajos de carácter exploratorio, excluyendo toda participación de particulares.

Conforme a las disposiciones publicadas, el ejercicio de estas órdenes posee vigencia indefinida y no representa la concesión de nuevos permisos mineros, sino la autorización exclusiva para la recolección de datos geológicos, químicos y minerales en los sitios de interés.

Se establece, además, la obligación del SGM de presentar informes escritos con los hallazgos y resultados de cada campaña de investigación, los cuales serán analizados para definir futuras acciones y políticas públicas en el sector extractivo.

Estas actividades vinculadas con la exploración geológica han sido definidas como estudios de utilidad pública, cuyo propósito contempla la distribución equitativa de la riqueza, la salvaguarda del medio ambiente y el fomento del desarrollo equilibrado de la República.