Excelsior
Dos ataques calificados de terroristas enlutaron ayer a Colombia.
Primero, hubo un ataque contra un helicóptero de la Policía en Amalfi, Antioquia, que dejó a 12 uniformados asesinados.
Horas más tarde, ocurrió una explosión de un coche bomba en la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, que provocó seis muertos y decenas de heridos.
En total, murieron 18 personas y dos personas fueron arrestadas por presuntos vínculos con los sucesos.
Tras lo cual, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, responsabilizó del atentado a la mayor disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, conocida como Estado Mayor Central (EMC), al mando de alias Iván Mordisco.
Imágenes difundidas en redes sociales captaron vehículos en llamas, viviendas destruidas, personas heridas en el piso y gente que huye despavorida en medio del ruido de alarmas y gritos.
En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.
En el noroeste del país, otra facción rebelde al mando de alias Calarcá, arremetió contra un escuadrón de la policía que trabajaba en una misión de erradicación de narcocultivos.
Armados con fusiles y un dron, derribaron un helicóptero y se enfrentaron a los uniformados en un ataque que dejó ocho policías muertos.
Entre los fallecidos hay patrulleros, un subteniente y un subintendente.
El uso de drones cargados con explosivos es cada vez más común en el conflicto armado en Colombia.
Posteriormente, hacia las 15:00 horas (tiempo local) un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali, en el suroeste del país, la tercera ciudad más poblada.
La alcaldía ordenó la militarización de la ciudad.
Ante la delicada situación que hoy vive nuestra ciudad, he ordenado la militarización de Cali”, declaró el alcalde Alejandro Eder, tras el ataque contra una escuela militar de aviación.
No nos vamos a doblegar”, insistió.
EL INCIDENTE EN CALI PROVOCÓ CAOS
Alcanzamos a recibir el ruido estruendoso de la explosión. Luego no se pudo pasar, no se pudo ver nada, nada, porque hay muchos heridos, hay muchas casas que se han dañado al frente de la base”, expresó Héctor Fabio Bolaños, de 65 años, rector de un colegio aledaño que fue evacuado.
La Fiscalía General de la Nación aseguró que existen evidencias contra aquellos que estarían detrás de estos episodios, reportó el periódico El Tiempo.
Frente al ataque del helicóptero, señaló que hay pruebas que involucran al frente 36 del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.
En cuanto al atentado en Cali, dijo que “la información preliminar da cuenta de una posible autoría de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC”.
El gobierno del izquierdista Gustavo Petro intentó negociar con el EMC, pero alias Mordisco abandonó la mesa en 2024. Otro bando liderado por alias Calarcá se mantiene en las conversaciones aunque sin avances concretos.
Tras los sucesos, el presidente Gustavo Petro anunció que solicitará que las bandas de la Junta del Narcotráfico sean consideradas terroristas y perseguidas en cualquier lugar del planeta.
Además, el mandatario advirtió que las disidencias de Iván Mordisco, junto al Clan del Golfo y Segunda Marquetalia, “confirman su carácter terrorista y, por ello, deberán ser investigadas y perseguidas internacionalmente”.
El gobernante izquierdista se trasladó por la noche a la ciudad de Cali, con el fin de atender la emergencia.
La logística de este atentado coincide con la empleada por el frente Carlos Patiño, que suele atacar instalaciones militares y de policía como parte de su guerra contra el Estado, refirió ayer el periódico El País.
En marzo pasado, este grupo, lanzó ocho ataques simultáneos en diferentes puntos del Cauca, incluyendo motobombas, ataques con ráfagas de fusil y drones con explosivos.