Trump descarta envío de soldados a Ucrania; preparan cumbre trilateral

Internacional

Excelsior 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó ayer el envío de tropas de su país a Ucrania, un día después de la reunión con su homólogo Volodímir Zelenski y aliados europeos en la Casa Blanca.

En tanto, Trump consideró ampliar el apoyo aéreo, mientras los aliados occidentales comenzaron a negociar garantías de seguridad antes de una eventual cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin.

El republicano, quien ha criticado duramente los miles de millones de dólares en apoyo estadunidense a Ucrania desde la invasión rusa en 2022, afirmó que las naciones europeas tomarán la iniciativa enviando tropas para asegurar cualquier acuerdo, una idea que Francia y Reino Unido han considerado.

Cuando se trata de seguridad, están dispuestos a poner gente en el terreno. Estamos dispuestos a ayudarlos con cosas, especialmente, probablemente, si hablamos de apoyo aéreo, porque nadie tiene el tipo de cosas que nosotros tenemos, realmente, ellos no”, declaró el líder de la Casa Blanca en la cadena Fox News.

Añadió su “garantía” de que no se desplegarán tropas terrestres estadunidenses en Ucrania y descartó categóricamente que Ucrania se una a la alianza militar occidental OTAN.

Francia y Alemania, un par de ellos, el Reino Unido, quieren tener botas sobre el terreno (soldados). No creo que vaya a ser un problema, para ser honesto contigo. Creo, creo que Putin está cansado de la guerra”, agregó.

Trump añadió que, después de sus conversaciones con líderes europeos, está impulsando una cumbre bilateral entre el presidente ruso y el presidente ucraniano, seguida por otra en la que él participará.

Respecto a la reunión del lunes pasado, Luis Antonio Huacuja, investigador del Programa de Estudios sobre la Unión Europea de la UNAM, señaló que la reunión marca un giro importante en el conflicto, no sólo en Ucrania, sino en la disputa global por la hegemonía.

El escenario que estamos viendo ahora dista mucho de lo que vimos en tres años y medio desde que inició este conflicto por la invasión de Rusia a Ucrania. La reunión del viernes en Alaska entre Putin y Trump nos hace voltear hacia otros lados y nos habla de que hay una recomposición y una disputa clara por la hegemonía global y por la influencia”, dijo en entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio.

El experto destacó que Putin y Trump son ganadores, al posicionarse como los únicos capaces de destrabar un proceso de paz, mientras que la Unión Europea y la OTAN quedan relegadas.

Es un triunfo para Putin. Se le recibió con alfombra roja y se le consideró un interlocutor válido en la escena global. Trump también sale ganando porque anota un triunfo que venderá como suyo: nadie había podido siquiera activar un proceso de paz y él lo ha logrado”, concluyó.

PUNTOS A NEGOCIAR

  • Quedan temas pendientes para una reunión entre Rusia, Ucrania y EU:
  • Garantizar la seguridad futura de Ucrania.
  • Determinar el estatus de las vastas áreas ocupadas por Rusia.
  • Trump afirmó que Ucrania debe aceptar que no recuperará territorios perdidos.

Y ABRE SU CUENTA DE TIKTOK

La Casa Blanca abrió ayer una nueva cuenta de la red social TikTok, que sigue operando en Estados Unidos con la venia del presidente Donald Trump pese a una ley que exige su venta.

¡Estados Unidos, VOLVIMOS! ¿Qué tal, TikTok?”, se lee en un mensaje que acompaña un video de 27 segundos, la primera publicación de la cuenta de la Casa Blanca en la aplicación.

Al cierre de esta edición, la cuenta tenía alrededor de 47 mil seguidores.

La cuenta personal de Trump en TikTok tiene 110 millones de seguidores, y su última publicación fue el día de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre de 2024.

La plataforma digital es propiedad de la empresa de internet china ByteDance. Una ley federal que exige la venta o prohibición de TikTok por motivos de seguridad nacional debía entrar en vigor un día antes de la posesión de Trump, el 20 de enero.

Sin embargo, el presidente republicano suspendió esa prohibición y a mediados de junio extendió por 90 días más el plazo para que la aplicación encontrara un comprador no chino, como condición para no ser prohibida en Estados Unidos.

Ese nuevo plazo vence a mediados de septiembre próximo.

-AFP

Youtube Imagen

Icono Play youtube