El Sol de Hermosillo
La Secretaría del Bienestar abrió registro durante todo el mes de agosto para las pensiones de adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años y para personas con discapacidad.
Sin embargo, el periodo de registro fue aprovechado por ciberdelincuentes para anunciar un fraude que lleva por nombre Pensión mujeres de 18 a 63 años, indica el sitio oficial de los programas para el Bienestar.
Aquí te contamos de qué trata el nuevo fraude denominado Pensión mujeres de 18 a 63 años, con la finalidad de que no seas víctima del mismo.
¿Hay una pensión para mujeres de 18 a 63 años?
El sitio oficial de los programas para el Bienestar del Gobierno de México indican que la pensión para mujeres de 18 a 63 años no existe, y es un fraude que “no corresponde a ninguna forma a la pensión mujeres bienestar”.
De acuerdo con el sitio oficial, este fraude comenzó en redes sociales y por mensajes SMS, en los que los ciberdelincuentes informaban de un falso bono de dos mil 750 pesos para las mujeres de 18 a 63 años.
Presuntamente, para acceder a la falsa pensión, los ciberdelincuentes solicitaban depósitos, transferencias o datos bancarios.
Ante ello, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel indicó que todos los trámites de las pensiones son gratuitos y sin intermediarios. Además, pidió que únicamente se informaran mediante las redes sociales oficiales.
“El trámite es siempre presencial y gratuito, sin intermediarios, y se realiza únicamente en los Módulos del Bienestar o en los Centros LIBRE, donde servidoras y servidores de la Nación organizan, verifican la documentación y confirman el registro”, indica el sitio web del Gobierno de México
Ante el fraude, el Gobierno de México recomienda no dar clic ni promocionar datos a mensajes con enlaces o promesas de bonos. Además de evitar acceder y reportar sitios con dominio distinto a gob.mx e ignorar cualquier solicitud de pago para gestionar el registro de las pensiones, debido a que se trata de fraudes.