Crónica de Xalapa
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto, compartió un reporte de actividades de febrero a julio en la conferencia de prensa.
Durante La mañanera del pueblo, se presentó un reporte de actividades del mes de febrero al mes de julio de las tres unidades de diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari.
Se habló respecto a las tres unidades de diseño ubicadas en diferentes puntos del país. El primero de ellos se encuentra en la Ciudad de Cholula en Puebla, Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, Sonora.
Además, se abordó el tema de la innovación, el cual “ha permitido llevar la investigación y el desarrollo tecnológico del nivel académico a un prototipo que puede ser aplicado en el sector salud”, mencionó Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari.
El reporte de actividades
Después de que Gutiérrez Domínguez hiciera un reconocimiento al gobierno de los estados en los que están las unidades de semiconductores, comentó que en Puebla estaban listos para inaugurar mientras en las otras entidades llevan procesos diferentes.
“En Puebla estamos listos para la inauguración, lo van a ver en las siguientes imágenes. En Jalisco estamos trabajando de manera articulada con el Cinvestav Guadalajara; ya tenemos un espacio disponible para empezar a trabajar”.
Asimismo comentó que en Sonora se firmó un convenio que permitirá la instalación de la unidad en la universidad de Hermosillo y puntualizó que en el periodo comprendido entre el mes de febrero y julio “se establecieron las condiciones básicas del diálogo y los convenios con estos tres gobiernos para iniciar operaciones en las tres unidades”.
De acuerdo con el coordinador del proyecto Kutsari, se eligió Puebla por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores y especificó que “en estos tres lugares tenemos una experiencia de más de cuatro décadas en el sector académico de investigación y desarrollo tecnológico”.
Además señaló que “Cholula es la combinación del rescate de toda una tradición, una cultura reflejada en la ciudad milenaria, la más antigua del continente americano, misma que ha estado continuamente habitada y que ha sido un pilar para el desarrollo de la cultura”.
