Ciclistas de Hermosillo respaldan la instalación de más confibicis en la ciudad

Local

TRIBUNA 

Diferentes colectivos ciudadanos en Hermosillo respaldaron la instalación de más confibicis en la capital de Sonora.

Hermosillo, Sonora.- Colectivos ciudadanos en Hermosillo respaldan la instalación por parte del Ayuntamiento de infraestructura ciclista conocida como confibicis. Esta iniciativa es parte fundamental de una movilidad urbana más digna, equitativa y sostenible.

Alma Angelina Gutiérrez Millán, coordinadora de Mujeres en Bici Hmo, destacó que esta infraestructura no solo representa una mejora física en las calles, sino una transformación social. “Las confibicis son espacios confinados que protegen al ciclista y permiten un tránsito más seguro por la ciudad. Quienes usamos la bicicleta como medio de transporte también merecemos seguridad y dignidad”, afirmó.

Señaló que miles de personas en Hermosillo, desde trabajadores, estudiantes y jóvenes, se trasladan diariamente en bicicleta. Según datos de la organización ‘Hermosillo, ¿Cómo Vamos?’, en la ciudad hay cerca de 30 mil ciclistas urbanos.

Gutiérrez Millán, quien también integra la Mesa de Movilidad de ‘Hermosillo, ¿Cómo Vamos?’, dijo que diversos colectivos han señalado que no basta solo con pintar líneas blancas en el asfalto. “La pintura no es infraestructura, pero los aditamentos para las confibicis sí, ya que incluyen ciclovías protegidas, señalización adecuada, cruces seguros y biciestacionamientos”, contó.

  • Medio ambiente y bicicleta

La coordinadora de Mujeres en Bici Hmo agregó que estos elementos son necesarios para incentivar el uso cotidiano de la bicicleta y reducir la dependencia del automóvil, que ha saturado las ciudades y dañado el medio ambiente.

También mencionó el trabajo del colectivo Bikes and Trees, el cual impulsa la siembra de árboles en zonas de tránsito para ciclistas. “La diferencia térmica entre una vía con árboles y una sin ellos es enorme. Es parte del bienestar que merecen las personas que se mueven en bici”, explicó.

Finalmente, enfatizó que el llamado de los colectivos es claro: ampliar y mejorar las confibicis en la ciudad como parte de políticas públicas con enfoque humano, sustentable y con visión a largo plazo. “Queremos una ciudad para las personas, no solo para los autos”, concluyó.

Desde la ciudadanía organizada, se promueven acciones complementarias como la arborización en los espacios conocidos como ciclovías a fin de que los trayectos de los ciclistas sean seguros y cuenten con flora de la localidad.