Excelsior
La orden ejecutiva de Donald Trump que permite operaciones militares de Estados Unidos contra los cárteles no tiene que ver con México y no implica una invasión, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
En su conferencia matutina dio a conocer que su gobierno fue avisado con anticipación sobre el contenido de dicho decreto y se dejó claro que no implica la presencia de extranjeros.
Algo informó (Trump) que iba a venir una orden, sí, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano. Tiene que ver con su país, no tiene que ver con nuestro territorio”, dijo.
La titular del Ejecutivo recalcó que Estados Unidos no va a venir a México con militares. “Cooperamos y colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado”, sostuvo.
Afirmó que la propuesta de EU para realizar operaciones castrenses en nuestro país para combatir el tráfico de drogas ha sido rechazada cada vez que se ha abordado el tema.
“NO HABRÁ INVASIÓN DE EU”
Luego de que se diera a conocer que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto para que el Pentágono comience a emplear fuerza militar contra ciertos cárteles del narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la orden del republicano no implica un riesgo de invasión a México.
Desde el Salón Tesorería, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria federal descartó que la orden de Trump implique la entrada de elementos del Ejército de EU a territorio nacional.
—“Según el New York Times, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acaba de firmar una orden ejecutiva hacia el Pentágono para que la fuerza militar pueda combatir el tráfico de fentanilo, particularmente hacia los cárteles mexicanos, ¿tiene usted información?”, se le consultó.
— “Se informó que iba a venir una orden así, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país. No tiene que ver con nuestro territorio”, respondió.
La jefa del Ejecutivo reveló que su Gobierno fue avisado con anticipación sobre el contenido de la orden ejecutiva y se dejó claro que no tiene que ver con la presencia de agentes extranjeros en México.
De acuerdo con The New York Times, la orden de Trump se centra en los cárteles que distribuyen mayormente fentanilo.
El jueves, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, adelantó un cambio de estrategia que involucra a militares y autoridades civiles contra los carteles designados organizaciones terroristas.
Rubio declaró que sumar a las fuerzas armadas contra los cárteles “nos permite identificar lo que están haciendo (los cárteles) y utilizar otros elementos del poder estadunidense, agencias de inteligencia, el Departamento de Defensa, lo que sea… para atacar a estos grupos si tenemos la oportunidad de hacerlo”, dijo.
Tenemos que empezar a tratarlos como organizaciones terroristas armadas, no simplemente como organizaciones de tráfico de drogas”, indicó.
ACCIONES
De las fuentes que cita el NYT, una descartó acciones en territorio mexicano, mientras que otra explicó que la marina podría interceptar embarques, en aguas internacionales como ha hecho la Guardia Costera, pero mencionó posibles incursiones militares selectivas.
El Pentágono ha estado recopilando con sobrevuelos aéreos y de drones inteligencia contra los cárteles desde febrero, semanas antes de designar organizaciones terroristas extranjeras a seis cárteles de México, incluidos el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En mayo el presidente Trump dijo que sentiría honrado de apoyar militarmente a México contra los carteles.
Pero el plan para usar fuerza letal militar contra los cárteles viene desde el Proyecto 2025, un documento de más de mil páginas que orienta a la administración Trump a actuar contra los cárteles “como una forma de lucha contra el terrorismo y utilizar autoridades y recursos únicos de manera apropiada, incluso moviendo recursos de otras regiones si es necesario”.
‘USAREMOS TODAS LAS HERRAMIENTAS’
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que se usarán “todas las herramientas” contra los cárteles de las drogas.
Nuestro mensaje es claro: Estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos”, declaró.
En un comunicado, reiteró que su país seguirá trabajando con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “para confrontar esta amenaza con la seriedad que exige”.
EU y México enfrentan a un enemigo común: los violentos cárteles criminales que envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones”, expresó.
RESPONDE LA SRE
Tras la publicación del comunicado de Johnson, la Secretaría de Relaciones Exteriores subrayó que no se permitirá la participación de fuerzas militares de EU en territorio mexicano.
Aseveró que “cada quien debe trabajar en su país, para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.
En un comunicado reiteró que la cooperación bilateral se da con respeto irrestricto.
La colaboración y el diálogo binacional, en un marco de respeto a las leyes de cada país, es la mejor herramienta para alcanzar el propósito de proteger a nuestras comunidades”, añadió.