EL HERALDO DE MÉXICO
Activistas de las comunidades afectadas por un derrame de químicos tóxicos protestaron en la capital sonorense.
Con un grito denunciando el presunto abandono de las autoridades federales y estatales, integrantes de los Comités de Cuenca se pronunciaron por el aniversario número 11 del derrame de tóxicos supuestamente hecho por la mina Buenavista del Cobre el 6 de agosto del 2014.
En la plaza Emiliana de Zubeldía, donde hace un año se colocó un antimonumento por el décimo aniversario de la tragedia, los habitantes de los pueblos del Río Sonora se manifestaron.
Martín Valenzuela, representante de los Comités de Cuenca en Ures, leyó un pronunciamiento donde denunciaron un desinterés con las comunidades de Arizpe, Banámichi, Huépac, San Felipe, Aconchi, Baviácora, Ures y Hermosillo rural. Acusaron que la empresa no cumple con los dictámenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ni amparos ganados para una real remediación.
“Desde los Comités de Cuenca del Río Sonora les decimos que no vamos a aceptar estas reuniones similares, que juegan con nuestro dolor. Porque los utilizan para rendir informes de avances que nada tienen de realidad”, dijo.
Los integrantes de los Comités de Cuenca manifestaron que este 6 de agosto se cumplen 11 años sin que se cumpla una verdadera remediación del daño, la contaminación persiste, no hay acceso a agua limpia, ni atención a la salud o tratamientos toxicológicos ante la presencia de metales pesados en los cuerpos de los habitantes del Río Sonora.
Rinden homenaje a luchadores sociales
Luego del pronunciamiento se realizó una velada y acto de homenaje para Ramón Miranda, Norberto Bustamante y Martha Velarde, líderes de los comités de Cuenca del Río Sonora que fallecieron durante los últimos dos años. María Bonilla, integrante de los comités y amiga de Martha aclaró que en honor a ellos no van a dejar de luchar hasta lograr justicia plena para el Río Sonora, hasta desfallecer.
“Vamos a dar lo mejor de todos nosotros, así como nuestros compañeros hasta el último aliento de su vida lo dejaron en esta lucha buscando esa justicia que no pudieron obtener así con el valor que ellos tuvieron”, dijo.
Se pusieron velas y se proyectaron mensajes frente al Museo de la Universidad de Sonora, donde se pidió a la población de Hermosillo, del estado y el país no dejar sola a la gente del Río Sonora.