LVP/ EDITH GOMEZ
Del 1 a 30 de agosto inician los registros de mujeres con 60 cumplidos.
Este viernes arrancó las incorporaciones de la pensión Mujeres Bienestar, así lo indicó el delegado de la Secretaria del Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox en una conferencia de prensa.
Reconoció el esfuerzo que hace la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de cumplir con los compromisos de su mandato, beneficiar a todas las mujeres madres de familia que cuidan cada día a sus familias e incluyendo a todas las mujeres que pertenecen a los pueblos originarios.
El delegado Octavio Almada, informó que existen 95 módulos para atender a la población y garantizar que todas las mujeres de 60 a 64 años puedan registrarse. Resaltó que en los inicios la presidenta prometió la pensión para mujeres de 63 a 64 años y solo a comunidades indígenas y afro mexicanas; ahora es a la población en general.
“Al día de hoy, son casi 24 mil mujeres de 63 y 64 años que reciben la pasión de $3,000 pesos de forma bimestral”, destacó el delegado.
Se publicarán los calendarios y horarios para el registro y la documentación necesaria.
La escuela es nuestra
El pasado 29 de julio, llegó la dispersión del programa La escuela es nuestra, donde están incluidas 1500 escuelas de nivel Básico y ahora la presidenta desde principios del año, amplio a nivel Media Superior, con casi 100 escuelas de este nivel educativo.
“Ahora el 29 de julio llego a Sonora más de 500 millones de pesos que se van a traducir en bienestar, pero en tema educativo a favor de las escuelas, para que se trabaje en la infraestructura de nivel básico y superior”, anunció el delegado.
Del mismo modo, de busca transmitir las necesidades de la gente más distanciada de Sonora, a través de estos programas sigan consolidando esta parte hegemónica del Gobierno de México.
Salud Casa por Casa
Por otra parte, el censo del programa Salud Casa por Casa alcanzó a registrar una cantidad de 35 mil visitas del equipo médico a las comunidades de necesidad.
“Estamos haciendo una gira a la sierra alta del Río Sonora, se planea visitar los municipios de San pedro de la cueva, Soyopa, Villa Pesqueira, Mazatán y terminando en La Colorada, acompañando al equipo médico, haciendo el censo, atendiendo los comités de La Escuela es Nuestra”, compartió Octavio Almada.
“Llevamos más de 35 mil visitas de salud casa por casa junto a médicos y enfermeras: llevamos un corte el día de ayer en la noche de más de 35 mil visitas señal que vamos avanzando, con un trabajo coordinado”
Además, informó que a la par de la pensión Mujeres Bienestar, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro también inicio las postulaciones de los centros de trabajo el día de hoy, en la página de internet e igualmente se informara en las redes oficiales.