EL SOL DE HERMOSILLO
Las sanciones comenzarán en enero de 2026, pero desde ahora se emitirán advertencias y algunas infracciones por exceso de velocidad.
A partir de este primero de agosto y hasta el 31 de diciembre del presente año, se aplicará el periodo de prueba durante de las llamadas “fotomultas”, el cual va a operar mediante los arcos de seguridad vial de los tres principales accesos de Hermosillo
Esto luego de la aprobación que se tuvo el pasado 15 de julio en sesión de Cabildo, donde el sistema de foto detección de infracciones de tránsito será con apoyo de cámaras y radares.
Cabe mencionar que el fin de este nuevo sistema aprobado por los regidores, empezando con este período de pruebas, se emitirán avisos a quienes conduzcan a exceso de velocidad en la ciudad.

Al respecto, el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, señaló que se requiere del apoyo de la tecnología para poder mejorar la seguridad, pero sobre todo evitar accidentes y con ello salvar vida
En ese sentido, se tiene que los arcos de seguridad vial en los que se aplicará el sistema de foto detección de infracciones cubren los 3 puntos de acceso y salida de la ciudad.
Por tal motivo uno está al norte, sobre el bulevar Enrique Mazón, en el sur en el bulevar Cloutier y en el poniente sobre el bulevar García Morales.
El edil hermosillense, informó que de acuerdo a datos del Departamento de Tránsito, se tuvo que solamente en junio, mediante los arcos carreteros presentaron más de 200 mil registros de vehículos que circularon por arriba de los 85 kilómetros por hora.
Ante esa situación, consideró importante que los adelantos tecnológicos, acompañados del elemento humano, sirvan para ser más eficientes en la regulación de límites de seguridad y con ello evitar accidentes.
Por su parte, el regidor Aurelio Cuevas, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, detalló que en este período de adaptación, cuando la velocidad del vehículo se encuentre entre 60 y 79 kilómetros por hora se emitirá una amonestación.
Así mismo, dijo que a partir de la cuarta detección de exceso de velocidad se generará una infracción automática, conforme a derecho.
Cuando la velocidad registrada sea de 80 a 99 kilómetros por hora, añadió, procederá una infracción automática, que será sujeta a validación por una mesa calificadora de agentes de tránsito, quienes resolverán sobre su procedencia.

Manifestó que en caso de captarse una velocidad que supere los 100 kilómetros por hora, además de emitirse la infracción automática se activará una alerta al Centro de Monitoreo y Seguridad Vial, el cual informará a la Dirección de Tránsito Municipal, para activar el protocolo normativo correspondiente, incluyendo la posible detención preventiva del vehículo por razones de seguridad vial.
Esto último será aplicable también a vehículos no identificables o sin placas que los conduzcan a más de 80 kilómetros por hora o a vehículos de carga pesada que se detecten circulando en zonas restringidas.
Las autoridades municipales, adelantaron que concluido el período de adaptación que es del primero de agosto al 31 de diciembre, se tiene que a partir del uno de enero del 2026 se iniciará la aplicación plena y análoga al resto de las infracciones del Reglamento de Tránsito, sin distinciones por el uso de tecnología.