Aguacate mexicano, protagonista del Día Internacional del Aguacate y motor clave de la agroindustria

Nacional

TELEMAX

En el marco del Día Internacional del Aguacate, el producto insignia del campo mexicano reafirma su posición como líder mundial en exportaciones y como uno de los pilares económicos de la agroindustria nacional.

Durante la última década, de 2015 a 2025, el aguacate mexicano ha duplicado su valor de exportación, al pasar de generar 1,870 millones de dólares a más de 4,000 millones anuales, de acuerdo con estimaciones del USDA y del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Con un volumen exportado cercano a 1.34 millones de toneladas, el llamado «oro verde» mantiene su liderazgo en el mercado estadounidense y ha ganado terreno en otros países. Su demanda ha crecido tanto en el extranjero como en el consumo interno, convirtiéndose no solo en un alimento popular, sino también en un barómetro de temas económicos como la inflación alimentaria y la estabilidad del sector rural.

Aunque el aguacate no ha sido impactado directamente por medidas arancelarias, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían representar un desafío para su estabilidad en los próximos meses.

Hoy, el aguacate no solo es un símbolo cultural y gastronómico de México, sino también un ejemplo de éxito agroindustrial en el panorama internacional.