Nissan confirma cierre de planta en Morelos y reestructura su producción en México

Nacional

El Debate 

Nissan ha confirmado el cese de operaciones de su histórica planta en Cuernavaca, Morelos, conocida como Civac, a finales del año fiscal japonés 2025, lo que se traduce en marzo de 2026. Esta decisión forma parte de una estrategia de reestructuración global de la compañía, denominada Re:Nissan, que busca optimizar la eficiencia y la competitividad de sus operaciones a nivel mundial. La planta de Civac, inaugurada en 1966, fue la primera fábrica de Nissan fuera de Japón y ha sido un pilar en la producción automotriz del país durante 59 años.

Se traslada a Aguascalientes

La totalidad de la producción de vehículos que se realizaba en Civac será trasladada al complejo de Nissan en Aguascalientes, el cual ya cuenta con dos plantas operativas. Esta centralización de la manufactura nacional busca consolidar las operaciones de la automotriz en México, un mercado que, según la compañía, sigue siendo estratégico para sus operaciones globales.

La reubicación de la producción tiene como objetivo aprovechar las capacidades instaladas y la infraestructura existente en Aguascalientes para mejorar la sinergia y reducir costos.

¿Qué pasa con los empleados?

Iván Espinosa, actual CEO Global de Nissan, y el primer mexicano en ocupar este puesto, ha sido una figura clave en las decisiones de reestructuración. Si bien no se han detallado las cifras exactas de los trabajadores afectados en Morelos, Nissan ha comunicado que trabajará para garantizar que esta transición se lleve a cabo en las mejores condiciones posibles, buscando mantener una relación respetuosa con los empleados involucrados.

Espinosa ha señalado en declaraciones previas que la estrategia de Nissan se enfoca en “arreglarnos a nosotros mismos”, indicando una necesidad de redimensionar la empresa para asegurar su estabilidad y rentabilidad.

Nissan confirma cierre de planta en Morelos y reestructura su producción en México. Foto: Especial
Nissan confirma cierre de planta en Morelos y reestructura su producción en México. Foto: Especial

El cierre de la planta de Civac impactará a más de 3 mil trabajadores directos, y la reubicación de la producción de modelos como la pick-up NP300 (y su variante Frontier para otros mercados) a Aguascalientes implicará ajustes en las líneas de ensamblaje de este último complejo.

La decisión se enmarca en un contexto de desafíos económicos para Nissan a nivel global, incluyendo una caída en el valor de sus acciones y la necesidad de optimizar su capacidad de producción ante un desajuste entre la oferta y la demanda.

Futuro para planta Compas en Aguascalientes

Adicionalmente, se ha reportado que la planta Compas en Aguascalientes, una joint venture con Mercedes-Benz, también cesará operaciones en el primer trimestre de 2026 para la producción de Mercedes-Benz y a finales de 2025 para Infiniti. Esto se suma a la estrategia de Nissan de reducir su capacidad de producción mundial, pasando de 3.5 millones de unidades a 2.5 millones, excluyendo China.

La automotriz ha reafirmado su compromiso con México, destacando su importancia como hub de manufactura y ventas. A pesar de los movimientos de reestructuración, Nissan ha expresado su intención de continuar invirtiendo en el país, enfocándose en tecnologías de movilidad y electrificación, lo que se alinea con su visión global “Ambition 2030” de lograr la neutralidad de carbono y aumentar la proporción de ventas de vehículos cero emisiones.

Las autoridades federales y estatales en México se encuentran analizando el impacto de estos cierres y traslados, y se espera que busquen implementar medidas para amortiguar los efectos en el empleo y atraer nuevas inversiones al sector automotriz, especialmente en el área de vehículos eléctricos, un segmento en crecimiento y de interés para la industria.