La Fecha Límite de Cambios en la MLB 2025: Expectativa alta, pero sin promesas de bombas

Deporte

El Debate 

A medida que se acerca el cierre del mercado de cambios en las Grandes Ligas, los rumores se intensifican, pero la expectativa de grandes movimientos permanece contenida. Aunque en los últimos diez años esta etapa ha traído intercambios impactantes como Juan Soto a los Padres (2022), Scherzer y Turner a los Dodgers (2021), o Manny Machado en 2018, en 2025 parece no haber una superestrella asegurada en la rampa de salida. Sin embargo, eso no significa que no puedan surgir sorpresas.

“Hasta ahora se siente tranquilo”, confesó un ejecutivo de la Liga Nacional. “Hay muchas conversaciones, pero no parece que se vayan a mover grandes nombres”. Mientras tanto, un directivo de la Liga Americana resumió lo que muchos piensan: “No hay un pez grande que definitivamente vaya a ser cambiado… pero el punto de una sorpresa es que sea eso: una sorpresa”.

La realidad es que compradores y vendedores se encuentran en una encrucijada. Los precios han sido “extremos” para relevistas y bateadores, según fuentes, lo que ha frenado las negociaciones. Y el panorama postemporada, con múltiples equipos “en la burbuja”, dificulta decisiones drásticas. Equipos como Yankees, Rays, Red Sox, Cerveceros o Rojos aún deben definir si reforzarse o pensar en el futuro.

Uno de los casos más llamativos es el de los Yankees de Nueva York. Con un desplome de rendimiento desde finales de mayo (22-28 en sus últimos 50 juegos), el equipo que parecía dominante ahora enfrenta dudas serias. La reciente lesión de Aaron Judge, actual JMV de la Americana, agrava el panorama. Su regreso, aún incierto, podría limitarlo a funciones como bateador designado.

Pese a haber adquirido al antesalista Ryan McMahon desde Colorado, el gerente Brian Cashman evalúa más movimientos, especialmente para el bullpen y la rotación. Pero el riesgo de reforzar un equipo que podría quedarse corto sin Judge es evidente. “Están en una situación complicada”, reconoció un ejecutivo de la L.N.

En la misma División Este de la Liga Americana, Toronto, Boston y Tampa Bay también figuran como posibles compradores. A pesar de sus caídas recientes, los Rays iniciaron la semana apenas tres juegos detrás del último comodín.

En la Central de la Nacional, el escenario no es menos competitivo. Cerveceros, Cachorros y Rojos comparten aspiraciones reales de postemporada. Chicago y Milwaukee arrancaron la semana empatados en la cima y como líderes del Wild Card, mientras que Cincinnati está a solo un juego. Esta paridad convierte a la división en una de las más observadas por analistas y ejecutivos.

Jugadores disponibles

En cuanto a los jugadores más sonados en el mercado, los nombres no tienen el peso de ediciones pasadas, pero podrían marcar diferencias:

Posiciones: Eugenio Suárez (aunque lesionado en la mano), Ryan O’Hearn, Luis Robert Jr., Marcell Ozuna y Cedric Mullins, todos con temporadas irregulares.

Abridores: Dylan Cease lidera una lista con brazos veteranos o de bajo impacto como Zac Gallen, Sandy Alcántara, Mitch Keller, Luis Severino, Néstor Cortés o Andrew Heaney.

Relevistas: Es el segmento más movido. Nombres controlables como Jhoan Durán, Mason Miller o David Bednar serán caros, mientras que los de “alquiler” como Raisel Iglesias, Seranthony Domínguez, quien ahora pasó de Orioles de Baltimore a Azulejos de Toronto o Ryan Helsley podrían moverse más fácilmente.

Aun así, algunos equipos no tienen urgencia por ceder talento, ya que proyectan competir nuevamente en 2026. “Muchos vendedores no están desesperados. Esperan algo más que talento lejano en ligas menores”, explicó un ejecutivo de la Americana.