Hermosillo: Pequeños comercios se adaptan ante encarecimiento de productos básicos

Sonora

TRIBUNA

Los pequeños comercios enfrentan cada vez más retos para mantenerse en el mercado debido al alza de precios en Hermosillo, Sonora.

Hermosillo, Sonora.- Ante el constante encarecimiento de los productos de la canasta básica, los pequeños comercios de Hermosillo han tenido que reinventarse para sostener su actividad económica y conservar a su clientela.

Martín Zalazar Zazueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope), destacó el esfuerzo de negocios locales por mantenerse competitivos en un entorno cada vez más desafiante.

“Si bien la inflación ha impactado de manera considerable a tiendas de abarrotes, misceláneas y minisúpers de barrio, también ha sido una oportunidad para fortalecer redes de proveedores locales y buscar alternativas que les permitan mantener precios accesibles sin comprometer la calidad de sus productos”, externó.

Zalazar Zazueta agregó que muchos comercios han optado por cambiar de proveedor, adquirir a granel o reducir márgenes de ganancia, ya que lo que buscan es conservar a sus clientes, incluso si eso implica absorber parte del alza en los costos.

El líder empresarial en Hermosillo estimó que tres de cada cuatro comercios pequeños han sido afectados, en especial los que venden alimentos frescos como huevo, carne, frutas y verduras. “El alza en productos como tomate, maíz, aguacate o limón ha llevado también a los consumidores a modificar sus hábitos, eligiendo productos más económicos, marcas genéricas o incluso versiones alternativas como quesos de imitación”, indicó.

Por último, Zalazar Zazueta subrayó que, a pesar del panorama, el comercio local sigue en pie, haciendo frente a la inflación con creatividad, compromiso, generación de economía, estrategias solidarias y una fuerte conexión con sus comunidades. 150 empresas están afiliadas a Canacope tanto en el área urbana como rural de Hermosillo. El presidente de Canacope Hermosillo hizo un llamado a las autoridades federales para buscar mecanismos que estabilicen los precios y alivien la presión sobre este sector vulnerable del comercio local.