Ponen en marcha ejército de abogadas para dar acompañamiento jurídico a mujeres

Nacional

EL SOL DE HERMOSILLO 

La red Abogadas de las Mujeres brindará asesoría jurídica y litigará en casos donde las mujeres son víctimas de violencia.

La presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha una red de 835 abogadas para dar acompañamiento y asesoría jurídica a mujeres víctimas de violencias, así como para litigar en casos de violencia de género.

Abogadas de las Mujeres es una red que forma parte de las políticas integrales de la Secretaría de las Mujeres que atenderán los casos de las personas que acuden a los institutos municipales o secretarías estatales de las mujeres.

En la Universidad del Claustro de Sor Juana, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, destacó que con esta red de mujeres litigantes se materializan años de lucha de anhelos y exigencias históricas de muchas mujeres que han demandado igualdad y justicia.

Tras recordar las políticas en materia de igualdad de género impulsadas por la Presidenta desde el inicio de su gobierno, Hernández Mora destacó que al frente de la Secretaría de Mujeres se busca que las mujeres tengan mayor acceso a sus derechos.

“Esta es una red de sororidad profesional entre mujeres, de defensa integral, acompañamiento sensible y estratégico que ayude a combatir la impunidad, la desigualdad y que permita el acceso a la justicia de manera plena”.

“Son 678 abogadas de los Centros Libre y cinco abogadas por cada entidad de la república de mujeres especializadas en perspectiva de género para acompañar el litigio de casos de las mujeres”, explicó.

La funcionaria celebró que esta red de más de 800 mujeres abogadas estará disponible para defender a un sector de la población que históricamente se ha visto vulnerado en temas de justicia.

Esta red existe, es una realidad, está iniciando y buscamos que todavía se amplíe con muchas más abogadas.

En abril pasado, Citlalli Hernández detalló que las políticas gubernamentales enfocadas en mujeres van desde la pensión mujeres bienestar hasta la construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).

Expuso que la pensión se otorga a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad y consta de un apoyo bimestral de tres mil pesos. Los CECI, que sustituirán a las guarderías del IMSS serán centro de cuidado infantil para mujeres trabajadoras y entrarán en operación en octubre.

Además, se creó la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria para que las mujeres tenga un espacio de encuentro y puedan compartir experiencias y saberes. También se distribuye la Cartilla de Derechos de las Mujeres, se crean Centros Libres para Mujeres, se habilitó la línea telefónica 079, opción uno para dar atención a mujeres víctimas de violencia de género y a partir de hoy entrará en funciones el ejército de Abogadas de las Mujeres.