CTM denuncia renuncia de médicos del IMSS por falta de prestaciones

Sonora

EL SOL DE HERMOSILLO

La CTM en Sonora denunció la pérdida de especialistas en el IMSS, lo que está afectando la atención médica a trabajadores y sus familias. 

La escasez de médicos especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) continúa siendo uno de los principales problemas que enfrentan los trabajadores en Sonora, denunció el dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Javier Villarreal Gámez.

El líder sindical señaló que, aunque se han realizado mejoras en la infraestructura del IMSS en los últimos años, aún existen importantes deficiencias en el servicio médico, particularmente en lo que respecta a la atención especializada.

“Se contratan médicos, pero poco a poco se empiezan a ir. Nada más hace unos 10 días se nos fueron cinco especialistas de un solo golpe. No cuentan con la seguridad del sistema de pensiones anterior, que les garantizaba el 100%. Ahora los mandan a las AFORE”, explicó.

Villarreal Gámez sostuvo que esta situación genera un descontento creciente entre el personal médico, lo que a su vez impacta directamente en la calidad del servicio que reciben los derechohabientes, principalmente los trabajadores agremiados.

Como solución, propuso la implementación de incentivos adicionales para el personal especializado, como sobresueldos equivalentes al 100% de su salario base, garantías laborales estables y la creación de un fondo de retiro que compense la desaparición del anterior régimen de jubilaciones del Seguro Social.

“Eso ayudaría a retener a los especialistas y mejorar el servicio para todos. Necesitamos pensar en esquemas que complementen lo que antes era el sistema de pensiones del IMSS”, enfatizó.

Respecto al caso específico de Cananea, recordó que recientemente se firmó un convenio entre el IMSS Ordinario, IMSS Bienestar y Grupo México, a través del cual se acordó una inversión en infraestructura médica con posibilidad de reembolso, para garantizar atención médica a los trabajadores mineros y sus familias.

No obstante, señaló que ese convenio aún no entra plenamente en operación, cuya fecha para que se haga válido es el 12 de agosto, mientras, este miércoles 23 de julio tienen programada una reunión en Palacio de Gobierno para revisar junto a las autoridades los avances del pacto.