Fallece el ciclista Samuele Privitera tras accidente en el Giro del Valle de Aosta

Deporte

El Debate 

El ciclismo internacional se viste de luto. Samuele Privitera, ciclista italiano de apenas 19 años y considerado una de las grandes promesas del pelotón sub-23, falleció trágicamente la noche del miércoles 17 de julio en el hospital Parini de Aosta, tras un accidente durante la primera etapa del Giro del Valle de Aosta.

Privitera, quien competía para el equipo estadounidense Hagens Berman Jayco, estaba en su segundo año como profesional y venía de brillar en el Giro Next Gen 2024, donde obtuvo un destacado tercer lugar en la etapa con final en Zocca. Conocido por sus dotes como escalador, su futuro parecía escrito entre las cumbres del ciclismo europeo.

La caída ocurrió en un tramo de descenso técnico en la localidad de Pontey, a poco más de 30 kilómetros de la meta. De acuerdo con la Federación Italiana de Ciclismo, Privitera golpeó una irregularidad en el asfalto, perdió el control de la bicicleta y fue violentamente proyectado contra una verja metálica. El impacto fue devastador: el joven sufrió un fuerte traumatismo craneoencefálico, al parecer tras perder el casco durante el accidente.

Los servicios de emergencia actuaron con rapidez, lograron reanimarlo tras una parada cardíaca en plena ruta y lo trasladaron de urgencia al hospital Parini. Sin embargo, su estado era crítico y, pese a los esfuerzos médicos, Samuele no logró sobrevivir a las lesiones.

Como muestra de respeto y conmoción, la organización del Giro del Valle de Aosta canceló la segunda etapa prevista para este jueves. La competencia se reanudará el viernes con la tercera jornada entre Pré Saint Didier y el Col du Gran San Bernardo, aunque se permitirá a los equipos decidir si desean seguir participando. En memoria del joven corredor se guardará un minuto de silencio y se suspendieron todos los actos protocolares.

El fallecimiento de Privitera deja un vacío enorme en el ciclismo juvenil. A sus 19 años ya había demostrado un talento natural para la montaña y una mentalidad que lo proyectaba a las grandes vueltas. Hoy, el deporte llora la pérdida de un corredor que apenas comenzaba a escribir su historia.