Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’, se declara culpable de narcotráfico en EU

Nacional

Milenio 

Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de drogas como parte de su acuerdo de culpabilidad con autoridades estadunidenses. Es el primero de los hijos de El Chapo en llegar a un acuerdo de culpabilidad.

Al mismo tiempo, la fiscalía estadunidense confirmó que Guzmán López ha entrado en un acuerdo de cooperación con las autoridades, por lo cual solicitaría una reducción en la condena contra el mexicano a cambio de que continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades. Esto evitaría que Guzmán López sea enviado a prisión de por vida.

¿De qué se declaró culpable El Ratón?

Durante la audiencia, que duró más de dos horas, el gobierno estadunidense explicó que Guzmán López aceptó que los cargos que también se presentaron en su contra en la Corte de Distrito del Sur de Nueva York le fueran transferidos a la acusación que enfrenta en Chicago, donde fue arraigado, por lo que finalmente enfrentó 10 cargos.

Ovidio Guzmán López lució delgado, con el cabello corto y una barba poblada, pero también corta. Vestía un mono naranja de presidiario de una sola pieza, así como un par de anteojos. El traje de presidiario, que usó como parte de su reclusión temporal en el Centro Metropolitano de Detención de Chicago como parte de su presentación en la corte, le quedaba holgado.

– ¿Señor Guzmán, usted toma algún medicamento?”, preguntó la jueza Sharon Johnson Coleman al Ratón.

– “Sí, pues por depresión”, respondió el mexicano.

– “¿Ha visto a un psiquiatra?”, insistió la jueza.

– “Sí”, dijo Guzmán Salazar, “lo vi en octubre.”

Así, una vez que la jueza determinó que Ovidio Guzmán era capaz y competente para llegar a un acuerdo de culpabilidad, procedió con la lectura de los cargos para que cambiara su declaración.

“Hemos revisado las acusaciones miles de veces, los alegatos y las potenciales defensas”, explicó Jeffrey Lichtman, el abogado de Ovidio Guzmán.

Después, el acusado confirmó haber revisado el documento de culpabilidad junto a su abogado, haber contado con un traductor que se lo leyera en español y estar de acuerdo, así como asegurar que la firma al final del acuerdo era la suya y la de su abogado, Lichtman.

Así, formalmente, Ovidio Guzmán dijo “culpable” en cuatro ocasiones cuando se le preguntó su postura sobre los cargos. Conspiración para traficar drogas y participar en una empresa criminal continua, por el Distrito Norte de Illinois, y otro cargo por participar en una empresa criminal continua y conspiración internacional para traficar drogas por los cargos del sur de Nueva York.

La fiscalía explicó a la jueza Johnson que los cargos por participar en una empresa criminal continua implican una sentencia mandatoria de prisión de por vida, pero que dado que Ovidio Guzmán se ha involucrado con el gobierno dentro del concepto de “previsión de cooperación”, es decir, como colaborador, prevé solicitar a la corte una reducción en la sentencia para evitar que el mexicano pase el resto de su vida en prisión.

“Hay un acuerdo de cooperación, de asistencia para cooperación o testimonio (…) si el acusado continua con una asistencia sustancial, el gobierno está preparado para solicitar una disminución con base en una moción 5k”, explicó la fiscalía.

Así, finalmente, se estableció que tanto la defensa como la fiscalía recomendarán que Ovidio Guzmán pague 80 millones de dólares como multa, y que vuelva a la corte para ser sentenciado en los próximos 6 meses.

Guzmán López, alias El Ratón, se convirtió así en el primero de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, el ex líder del Cártel de Sinaloa, en negociar su rendición en suelo norteamericano.

¿Cuándo extraditaron a Ovidio Guzmán? 

El 15 de septiembre, Ovidio Guzmán fue extraditado a Estados Unidos, casi nueve meses después de ser detenido a las afueras de Culiacán. Sobre su entrega al país de las barras y las estrellas, el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que El Ratón no emitió ningún amparo ni se opuso al proceso.

En un documental de MAX se reveló que el gobierno de México usó una laguna legal para adelantar el proceso al avisarle únicamente a Ovidio de su extradición, pero no a su defensa; por lo que los abogados de El Ratón se enteraron de la entrega de su cliente cuando ya estaba en Estados Unidos.

Esto —aseguró el ex agente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Mike Vigil—, causó preocupación entre las filas del Cártel de Sinaloa, ya que internamente se rumoró que Ovidio Guzmán iba a llegar a un acuerdo con el gobierno estadunidense.