El Debate
El precio del dólar inició operaciones hoy 9 de julio con una ligera baja frente al peso mexicano, al ubicarse en 18.58 pesos por unidad en su cotización interbancaria, lo que representa una disminución de 0.10% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio mostró una tendencia bajista durante la sesión overnight, reflejando el impacto de factores internacionales y expectativas económicas locales.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se estableció en 18.7140 pesos por dólar. Para fines fiscales y pagos de obligaciones, Banxico fijó la paridad oficial en 18.6698 pesos por cada divisa estadounidense.
Durante las últimas horas, el peso mexicano se apreció un 0.08% frente a la divisa norteamericana, alcanzando su mejor nivel en lo que va del año. En comparación semanal, la moneda nacional registra una ganancia acumulada del 0.99% y un avance mensual de 2.33%.
Este comportamiento positivo ocurre en un escenario marcado por las amenazas del presidente Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de nuevos aranceles a 14 países, incluidos Japón y Corea del Sur, si no acceden a firmar acuerdos antes del 1° de agosto.

Las tensiones derivadas de estas advertencias han generado incertidumbre en los mercados, pero al mismo tiempo han abierto la posibilidad de negociaciones comerciales que beneficien a México. A pesar del contexto volátil, el precio del dólar retrocedió al cierre de la jornada anterior, permitiendo al MXNUSD lograr una ganancia intradía del 0.27%.
El comportamiento del peso mexicano también ha estado influenciado por las cifras locales de inflación, que apuntan a posibles ajustes moderados en la política monetaria del Banco de México. Esta expectativa ha contribuido a la estabilidad de la moneda frente al dólar, a diferencia de otras economías que enfrentan mayores presiones cambiarias.
En el ámbito internacional, el índice del dólar subió 0.20%, impulsado por nuevas amenazas arancelarias al cobre por parte del gobierno estadounidense. Por su parte, el euro descendió 0.25%, afectado por la falta de avances en un posible pacto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. La libra esterlina también mostró una depreciación de 0.09%, debido a la incertidumbre fiscal en el Reino Unido.
Mientras tanto, el bitcoin avanzó 0.67%, reflejando una mayor demanda de activos digitales en medio de la volatilidad financiera global. Este entorno cambiante seguirá influyendo en el mercado cambiario mexicano.
A lo largo de esta semana, el comportamiento del precio del dólar frente al peso mexicano continuará condicionado por las decisiones comerciales que adopte la Casa Blanca. Los anuncios relacionados con aranceles o tratados bilaterales pueden generar nuevas oscilaciones en el tipo de cambio, al igual que los indicadores económicos internos.
