El Debate
En un país donde la pasión y el drama se entrelazan con la cotidianidad, ayer se escribió una página más de emociones cruzadas, golpes inesperados y silencios inquietantes. Como si el destino se hubiera puesto de acuerdo, México vivió una jornada cargada de vértigo, reflexión y gloria entre estadios, tribunales, canchas sagradas y el recuerdo de un maestro del balón.
El estadio que habla en voz baja
En Culiacán, el estadio Banorte, casa de los Dorados de Sinaloa, guarda secretos entre sus gradas vacías y luces apagadas. El gobernador Rubén Rocha Moya ha ordenado una investigación que parece más un ajuste de cuentas con el pasado que una simple revisión administrativa. El Grupo Caliente, propietario del club y beneficiario de una concesión opaca, enfrenta ahora el peso del escrutinio público: cuotas sin pagar, cesiones ilegales, condiciones incumplidas. El coloso de concreto y sombra no solo aloja partidos, ahora también aloja preguntas. Y el silbatazo del gobierno suena como advertencia.
La desaparición del hijo pródigo
Mientras en Sinaloa se investiga, en Los Ángeles se busca. Julio César Chávez Jr, hijo del gran campeón, debía enfrentar una audiencia por violaciones a su libertad condicional. No apareció. Su ausencia no solo es física, sino emocional. Una sombra se cierne sobre él, no por su récord en el cuadrilátero, sino por una historia de batallas más duras que cualquier pelea: las que se libran contra uno mismo. Nadie sabe dónde está. Su padre guarda silencio. Y el país entero observa, entre pena y rabia, cómo la leyenda se diluye en la incertidumbre de un hijo que se perdió en la cuerda floja de la fama y la fragilidad.
Wimbledon: el duelo entre generaciones
Del drama al arte. En Londres, sobre el césped perfecto de Wimbledon, Novak Djokovic y Jannik Sinner no se enfrentaron entre sí, pero ya libran una batalla silenciosa de estilos y eras. Djokovic, eterno, imperturbable, despachó con frialdad a Rune. Sinner, el futuro ya convertido en presente, destronó a Shelton sin ceder un set. El Grand Slam inglés avanza y la lógica parece imponerse, pero en cada revés se esconde el riesgo de una sorpresa. All England Club vive, respira y se prepara para ver si el reinado continúa o si nace una nueva corona.
El adiós a un zurdo que enderezó caminos
Y mientras unos avanzan, otros se despiden. Miguel Ángel “El Zurdo” López, mítico entrenador argentino, falleció a los 81 años. Desde los banquillos del América, Boca Juniors y Santos Laguna, sembró ideas ofensivas, alimentó talentos y moldeó estilos. Su legado no es un trofeo, sino una manera de entender el juego. Quienes lo conocieron no hablan solo de táctica, sino de carácter, de humanidad, de un tipo que entendía que el futbol, como la vida, es movimiento constante.
Así cerró el lunes. Con un estadio en juicio, un campeón ausente, un torneo que late desde la hierba sagrada de Inglaterra y un nombre que se apaga para volverse eterno. Porque en México, incluso en el silencio, las historias suenan fuerte.