El Sol de Hermosillo
El Organismo Operador de Agua de Hermosillo (Aguah) intensificó sus acciones para asegurar el abasto del vital líquido durante la temporada de mayor consumo.
De acuerdo con información de la paramunicipal, dio a conocer que actualmente, la ciudad se abastece con una producción promedio de cuatro mil 500 litros por segundo, sin embargo, en verano este volumen se incrementa hasta en un 25% para atender la demanda creciente.
El incremento en la producción equivale a 100 litros por segundo adicionales cada año, lo que representa el crecimiento natural de la ciudad derivado del desarrollo urbano y la aparición constante de nuevos fraccionamientos.
Lee también: Urge restaurar suelos degradados y proteger las zonas productoras de agua

A pesar de esto, no se han registrado aumentos extraordinarios más allá de los considerados en la planeación operativa del organismo, por lo que siguen trabajando en diversas obras para reforzar el suministro en algunos sectores de Hermosillo.
Esto es con el objetivo de mantener el servicio en calidad y cantidad suficientes, por lo que Agua de Hermosillo opera bajo el Programa Cuida, impulsado por el Gobierno Municipal.
Este plan prioriza la distribución eficiente, la detección de fugas y el uso responsable del agua por parte de los usuarios.
Uno de los pilares fundamentales del programa es la labor diaria de la Gerencia de Cultura del Agua, que mantiene un contacto constante con la ciudadanía.

Es por ello por lo que equipos especializados acuden a escuelas, empresas y colonias para fomentar el ahorro del recurso y asesorar sobre el mantenimiento de instalaciones hidráulicas en hogares e instituciones.
Como parte de estas visitas, se llevan a cabo revisiones completas en planteles escolares para detectar fugas y prevenir desperdicios; mediante los “cazafugas” de Agua de Hermosillo orientan a maestros, directivos y padres de familia sobre cómo mejorar sus instalaciones.
¡Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las noticias directo a tu correo electrónico!
Además, se realizan recorridos en colonias donde se brinda asesoría directa a los vecinos, se promueve la instalación de tinacos como medida preventiva ante posibles variaciones en el suministro, y se recomienda contar con medidores para tener control preciso del consumo y detectar anomalías en las tuberías domésticas.
El llamado de las autoridades es a cuidar el agua, ya que se trata de una responsabilidad compartida, de autoridades y comunidad.
