El Sol de Hermosillo
Un panorama más alentador se tiene actualmente en cuanto al ganado en México, luego de la crisis sanitaria que se originó por la presencia del gusano barrenador al sur del país, lo que ha derivado en que autoridades sanitarias de Estados Unidos estén de visita para hacer inspecciones.
Al respecto, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela, comentó a El Sol de Hermosillo que están a la expectativa de lo que se derive de los trabajos de verificación del personal de la USDA, para determinar si continuarán con los mismos protocolos o si habrá modificaciones en los procedimientos que se están implementando actualmente en Sonora.
La visita se llevará a cabo entre el 16 y el 20 de este mes, tal y como se acordó semanas atrás, la cual se centra en cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades estadounidenses para asegurar que el comercio de ganado entre ambos países se normalice nuevamente.
Explicó que, aunque la situación en Sonora es distinta, el estado sigue bajo vigilancia y debe cumplir con los mismos protocolos para evitar cualquier tipo de riesgo.

“El problema del gusano barrenador está focalizado en el sur de México, y aquí en Sonora no hemos tenido problemas. Sin embargo, estamos atentos a los resultados de las inspecciones que determinarán si es necesario hacer ajustes en nuestras estrategias”, comentó.
Existe, apuntó, confianza en que las autoridades mexicanas han logrado resolver la mayoría de los problemas relacionados con la plaga, lo que podría acelerar la reactivación del comercio de ganado con Estados Unidos.

“Nosotros estamos pensando que entre jueves y viernes de esta semana tendríamos alguna información al respecto de cómo va la información o probablemente una ya fecha para la reapertura”, añadió.
Por lo pronto siguen con el mismo esquema sanitario en la entidad, que ha permitido estar libres de ese mal, de ahí que en cuanto se abra la frontera se podrá destrabar la permanencia de miles de reses listas para ser exportadas al vecino país.