El Sol de Hermosillo
La Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Sonora, a través del proyecto denominado “Restauración y Transformación de La Sauceda a Bosque Urbano”, hizo la incorporación de 14 especies nativas de árboles en atención a la reforestación que se realiza.
De acuerdo a información de la institución federal, se dio a conocer que se trata de guayacán, palo fierro, ocotillo, torote prieto y palo verde.
Reveló que son unos 420 ejemplares de especies nativas de la región que se han sembrado en el Bosque Urbano La Sauceda, desde que inició la reforestación.
En ese sentido, establecieron que este tipo de programas son parte del esfuerzo integral por recuperar la biodiversidad y fortalecer el ecosistema en esa parte de la ciudad.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional Forestal, se dio a conocer que se busca reforzar el proyecto de Restauración y Transformación de La Sauceda a Bosque Urbano que las autoridades estatales han implementado.
Destacaron que las especies de guayacán, palo fierro, ocotillo, torote prieto y palo verde, no solo cumplen una función ecológica fundamental al promover la infiltración de agua y el enriquecimiento del suelo, sino que también refuerzan el carácter biocultural del sitio.
Cabe mencionar que la reforestación forma parte de un plan de recuperación del Bosque Urbano La Sauceda, que incluye actividades de educación ambiental, limpieza, mantenimiento y participación comunitaria.
Con estas acciones, se busca consolidar un espacio verde accesible, resiliente y representativo del paisaje natural del estado.
El Gobierno de Sonora, en coordinación con voluntariados y colectivos ciudadanos, realizan este tipo de jornadas para llevar a cabo estas jornadas de reforestación, fomentando la participación de la sociedad en la restauración del entorno natural.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a las jornadas de reforestación que se llevan a cabo los fines de semana y que están abiertas al público en general.
Las personas interesadas pueden inscribirse a través de las redes sociales oficiales de La Sauceda, ya que se considera que la participación comunitaria es clave para seguir construyendo el bosque urbano vivo, saludable y con sentido colectivo.
