Debate
Los precios de la canasta básica y de la gasolina regular muestran una tendencia a la baja en varias regiones del país, de acuerdo con el monitoreo más reciente realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). El reporte, presentado como parte del seguimiento al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), señala que múltiples empresas han respetado los compromisos establecidos con el gobierno federal para mantener precios accesibles, lo cual ha favorecido el bolsillo de los consumidores.
Canasta básica
En el caso de la canasta básica, compuesta por 24 productos esenciales, el precio acordado es de hasta 910 pesos. Sin embargo, en el monitoreo se identificaron establecimientos con precios considerablemente más bajos.
Por ejemplo, en Chedraui Campeche el paquete completo costó 718 pesos, mientras que en Bodega Aurrerá Salero, en Zacatecas, alcanzó los 987.70 pesos.
Además, se destacó que en tres ciudades —Venustiano Carranza (CDMX), Guadalajara (Jalisco) y Chihuahua (Chihuahua)— todas las tiendas registraron precios por debajo del límite acordado.
Uno de los elementos más vigilados en este seguimiento son los productos cárnicos (cerdo, res y pollo), que representan cerca del 45% del total de la canasta.
El costo conjunto más bajo de estos productos se registró en Aprecio (179.70 pesos), seguido de La Comer (212.53 pesos) y Smart (214.30 pesos). En contraste, Walmart, Soriana y Súper Aki figuraron entre los puntos de venta con precios más elevados.

Precios de la gasolina
Respecto a los combustibles, la PROFECO informó que el precio promedio nacional del litro de gasolina regular fue de 23.56 pesos al 13 de junio. En la región centro, los precios oscilaron entre los 23.50 y 23.78 pesos.
Algunas estaciones destacaron por ofrecer precios bajos y márgenes de ganancia reducidos, como una gasolinera Pemex en Zempoala, Hidalgo, que vendía a 23.19 pesos.
Sin embargo, también se detectaron casos con márgenes elevados, como una estación Petroeven en Saltillo, Coahuila, con un precio de 24.99 pesos por litro.
Finalmente, se anunció el regreso de la edición impresa de la Revista del Consumidor y el lanzamiento de su nuevo portal digital, que permite acceder a contenidos por categoría, suscripciones por correo y una biblioteca en línea.
En su estudio más reciente, la publicación analizó 33 productos de café tostado y molido, encontrando diferencias notables en calidad y precio entre marcas con características similares.
