Recordó que la dependencia a su cargo dará vista de esta situación a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que también investiguen el caso de acuerdo a sus competencias.
“Nosotros abrimos esta carpeta (de investigación por uso de recursos de procedencia ilícita) y aseguramos este dinero en virtud de la investigación que iniciamos (por presunta comisión de apología del delito) y advertimos que quien aparece en esas actas constitutivas pues son personas que no se dedican a ello (la producción y promoción de conciertos y artistas)”, afirmó González de los Santos.
Hace una semana, cuando se dio a conocer que Los Alegres del Barranco eran investigados por uso de recursos de procedencia ilícita, el vicefiscal especial ejecutivo de Investigación Criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, señaló que esa nueva averiguación inició debido a que se consideró que los 5.8 millones de pesos obtenidos como ganancia por el concierto en Zapopan procedían de la comisión de apología del delito en que presuntamente incurrió la agrupación al interpretar canciones en las que se enaltece a líderes de grupos criminales.
Respecto a la propuesta del gobernador Pablo Lemus, sobre una posible negociación con los integrantes de la agrupación musical para que impartan conferencias o den conciertos con otro tipo de mensajes y así aminorar su condena en caso de que se les encuentre culpables de cometer apología del delito, el fiscal recordó que al considerarse una conducta que agravia a la sociedad el Código Penal no contempla una salida alterna, pero refirió que debido a que la penalidad de ese delito es baja, sí se puede acordar una suspensión condicional del proceso.